Mientras el PAN impulsa una acción de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte por la reforma al artículo 480 del Código Penal de Puebla, Morena y el Partido Verde desestiman el recurso y lo tachan de oportunismo político y espectáculo con fines electorales.

Puebla e Zaragoza, Pue.- La disputa política por la llamada Ley de Ciberasedio en Puebla escaló un nuevo peldaño cuando el Partido Acción Nacional (PAN), a través de su dirigente nacional Jorge Romero Herrera, presentó una acción de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). La demanda fue acompañada por más de 8 mil 500 firmas ciudadanas recabadas por el académico Luis Enrique Sánchez Díaz en la plataforma Chance.org.

La respuesta no se hizo esperar: los grupos parlamentarios de Morena y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) desestimaron el acto jurídico y lo calificaron como un montaje con fines electorales.

La coordinadora de Morena en el Congreso local, Laura Artemisa García Chávez, minimizó el recurso promovido por el PAN al calificarlo como un “tema partidista” que no contribuye a mejorar el marco normativo. “Es una estrategia que no abona a la protección de los poblanos”.

García Chávez recordó que el PAN sí participó en las mesas de trabajo para reformar el artículo 480 del Código Penal, pero que nunca presentó una propuesta formal para modificarlo. “En la primera mesa hicieron varios comentarios, se les solicitó que presentaran una propuesta, pero no lo hicieron, apuntó la legisladora.

En la misma línea, el coordinador del PVEM, Jaime Natale Uranga, acusó al PAN de buscar atención mediática a través de la SCJN, ante su falta de influencia en el Congreso local. “Entiendo que hoy no tienen estructura, por eso hacen un círculo mediático”, afirmó. Según Natale, la oposición no logró que ninguna de sus propuestas tuviera eco en el Legislativo poblano y ahora recurre al escándalo judicial para visibilizarse.

“Insisto, se incorporaron propuestas del PV, de Morena, del PRI, de MC, y lamento que ellos (el PAN) no hayan enviado ninguna propuesta”, reiteró el diputado, quien además aseguró que cualquier intento por revertir el artículo 480 será infructuoso. “Al final deberán aceptar el acuerdo que la mayoría de diputados votarán en el Pleno poblano”, dijo.

La reforma al artículo 480, que sanciona el llamado “ciberasedio”, ha sido duramente cuestionada por organizaciones defensoras de derechos digitales, académicos y activistas, quienes consideran que su redacción es ambigua, criminaliza la libertad de expresión en línea y abre la puerta al uso arbitrario por parte del Estado.

La acción de inconstitucionalidad del PAN se presenta como un intento formal por frenar una norma que, en opinión de sus detractores, pone en riesgo derechos fundamentales. Para Morena y el Partido Verde, sin embargo, la iniciativa fue construida de forma plural y legítima.