🚨 La importadora de combustibles Ingemar, investigada por huachicol fiscal junto con Lambrucar, recibió permisos durante la administración de AMLO para traer casi 500 millones de litros de gasolina y diésel, ahora vinculados con ingreso ilegal de combustible y evasión millonaria de impuestos. ⛽💸
InfoStockMx — Durante la gestión de Miguel Ángel Maciel en la Secretaría de Energía, la empresa Ingemar obtuvo permisos de importación por casi 500 millones de litros de gasolina y diésel, autorizados por la Dirección de Petrolíferos de la Subsecretaría de Hidrocarburos, vigentes hasta 2024. Hoy, la compañía está bajo investigación por ingresar combustible de manera ilegal al país, como parte de una red de huachicol fiscal que evade impuestos federales.
La investigación incluye a la distribuidora Lambrucar, con la que Ingemar es señalada por falsificar documentos y registrar cargamentos de gasolina y diésel como “aditivos”, lo que les permite evitar el pago del IEPS (hasta 6.45 pesos por litro en gasolina y 7.09 en diésel), además de alterar sus obligaciones de pago de IVA e ISR.
El Secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, detalló que desde hace seis meses investigan esta red de huachicol fiscal, con una secuencia que abarca aseguramientos en puertos, patios de almacenamiento y detenciones:
- Incautación de 15 millones de litros de combustible en Saltillo y Ramos Arizpe, vinculado al aseguramiento de un buque en marzo pasado en Tampico, Tamaulipas.
- Las incautaciones permitieron girar órdenes de aprehensión y la captura de 11 personas en Saltillo.
- Se localizaron 129 ferrotanques en Coahuila que transportaban combustible proveniente del buque de Tampico.
“Toda esta investigación es una secuencia. ¿En qué están relacionados los patios de Coahuila? Pues que ahí llegaba a almacenarse parte del combustible que salía del buque de Tampico”, aseguró García Harfuch.
Ingemar, propiedad de José Merino Valdez Cuervo y Ricardo Thompson Navarro, logró ingresar de forma acelerada al mercado de combustibles gracias a los permisos otorgados en 2023. Por su parte, Lambrucar, fundada en 2018 en Puebla y con cuatro cambios de dueños, mantiene movimientos en San Luis Potosí desde abril de 2025, con socios como Martín del Real Guzmán y Adrián Eugenio Luna.
La trayectoria de empresas como Lambrucar y Ingemar refleja cómo Puebla se ha convertido en un nodo clave dentro de la compleja red del huachicol fiscal. La rapidez con que estas compañías obtuvieron permisos y ampliaron sus operaciones,apunta a un patrón de ausencia de supervisión fiscal y regulación efectiva de un sector estratégico.
Puebla, en el entramado del huachicol fiscal, no es sólo un punto de paso, sino un espacio de infraestructura fiscal donde convergen intereses y prácticas que mantienen vigente este fenómeno ilícito.
0 Comentarios