En la crisis de empleo que vive Puebla no hay espacio para interpretaciones maniqueas ni optimistas. El dato que revela la realidad de la economía local son los empleos eventuales: se están evaporando.

Mexconomy — Entre enero y junio de 2025, el estado perdió 3,680 trabajadores eventuales, al pasar de 89,110 en enero a 85,430 en junio. En comparación anual, son 6,338 eventuales menos respecto a junio de 2024, cuando se reportaron 91,768.

En contraste, durante el primer semestre de 2024, Puebla había registrado un aumento de 1,904 trabajadores eventuales, con niveles sostenidos por arriba de 90 mil y un pico de 92,954 en abril. En 2025, la tendencia se revirtió: el nivel de eventuales cayó por debajo de 90 mil en marzo y continuó su descenso hasta tocar uno de los niveles más bajos desde la pandemia.

Esta caída de 6,338 empleos eventuales a un año, equivalente a un retroceso del 6.9%, y anticipa problemas mayores. Los trabajos eventuales suelen funcionar como un “amortiguador de crisis”; cuando disminuyen de forma sostenida, indican que el mercado laboral está en contracción silenciosa y que las empresas evitan nuevos contratos ante expectativas negativas.

La contracción de los empleos eventuales revela el agotamiento del modelo industrial y de servicios de Puebla, dependiente de ciclos productivos y de decisiones de ensambladoras y grandes cadenas para sostener la ocupación temporal.

El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) ya anticipa el recorte de mil empleos formales más en el segundo semestre de 2025, principalmente en sectores que dependen de personal eventual, como la construcción, el agro, la textil y la industria automotriz. Este fenómeno, que pasa desapercibido en los informes oficiales, confirma el desgaste estructural del modelo laboral de Puebla, dejando a miles de familias sin ingreso estable y reduciendo la capacidad de consumo en la entidad.

Evolución de trabajadores eventuales en Puebla

Mes Eventuales 2024 Eventuales 2025
Enero 89,864 89,110
Febrero 91,433 89,417
Marzo 92,242 89,077
Abril 92,954 89,334
Mayo 90,998 88,335
Junio 91,768 85,430

Gráfico: caída de trabajadores eventuales en Puebla (2024 vs 2025)

La caída de los empleos eventuales confirma que, aunque las cifras oficiales reporten aumentos en el empleo formal total, Puebla está perdiendo la base que sostiene su estructura laboral en sectores que funcionan como amortiguadores en crisis, y que ahora se encuentran en contracción.

Este fenómeno es un llamado a repensar el modelo económico de Puebla. Se necesita liderazgo para romper la dependencia de los ciclos globales y generar empleos de calidad que no estén sujetos a los altibajos de los contratos eventuales. El modelo industrial poblano se agotó. Lo urgente ahora es decidir qué sigue.