En Puebla, la "debacle exportadora" ya cobra factura al empleo, mientras pululan narrativas de proyectos que se despliegan como un disfraz de progreso que no llega a la gente.

Editorial

|@Region_Global

El colapso de las exportaciones en Puebla no es un ajuste menor: es el derrumbe de una estructura económica que se sostenía en el delgado hilo de la industria automotriz. En el primer trimestre de 2025, Puebla exportó apenas 3,360.2 millones de dólares, una caída brutal del 19% frente al mismo periodo de 2024 y el nivel más bajo desde 2022. Mientras el gobernador Alejandro Armenta se promueve con el discurso de "capital de la electromovilidad", las armadoras y sus proveedores recortan turnos y frenan contrataciones.

“El problema central de Puebla radica en su excesiva dependencia del sector automotriz”, advierte Mexconomy. El 81.8% de las exportaciones de Puebla en 2024 provinieron de la fabricación de equipo de transporte, convirtiendo a la entidad en un gigante con pies de barro. Cuando la demanda global cae y las tensiones comerciales con Estados Unidos se recrudecen, el resultado es simple: despidos y recortes.

Los datos de empleo eventual del IMSS Puebla revelan este golpe. De enero a junio de 2025, los eventuales cayeron de 89,110 a 85,430 (-4.13%). El golpe es más duro entre los urbanos, donde se perdieron 3,878 empleos en seis meses. Esta es la traducción real de la "debacle exportadora" en las vidas de cientos de familias que hoy enfrentan despidos, jornadas recortadas o contratos que no se renuevan.

Mientras tanto, la administración estatal carece de un plan de contención. No hay diagnóstico ni paliativos para el sector exportador en crisis. Los anuncios de proyectos ferroviarios y de infraestructura son papel mojado para quienes perdieron ingresos este mes. La estabilidad aparente de los empleos permanentes (+1.36% en el semestre) solo oculta una realidad donde el empleo temporal sirve como amortiguador silencioso de la recesión industrial.

“La caída exportadora no es un ciclo más, es el colapso de un modelo de crecimiento que Puebla nunca diversificó”.

La gráfica inicial, y la tabla anexa, permiten al lector visualizar de manera clara la magnitud de este proceso.

Mes Total Puestos Permanentes Eventuales Urbanos Del Campo
2025/Jan 657,171 568,061 89,110 84,451 4,659
2025/Feb 659,619 570,202 89,417 84,432 4,985
2025/Mar 665,592 576,515 89,077 83,562 5,515
2025/Apr 660,871 571,537 89,334 84,028 5,306
2025/May 660,903 572,568 88,335 84,526 3,809
2025/Jun 661,230 575,800 85,430 81,573 3,857

Tabla: Evolución del empleo en Puebla, enero-junio 2025 | Fuente: IMSS Puebla

El mercado laboral de Puebla se desliza en una crisis de bajo perfil pero de consecuencias graves. En las calles no hay "electromovilidad" ni "interoceánicos", hay desempleo y salarios congelados. Y mientras no se diversifique la economía de Puebla, el próximo trimestre traerá más de lo mismo: cifras que crecen en el papel, pero que se traducen en desempleo y pobreza para cientos, tal vez miles, de familias.

Empleo en Puebla

  • 89,110 empleos eventuales registrados en Puebla en enero de 2025.
  • 85,430 empleos eventuales en junio de 2025: una caída de 3,680 plazas en seis meses.
  • 4.13% de pérdida de empleos eventuales durante el primer semestre de 2025.
  • 3,878 empleos urbanos perdidos en el mismo periodo.
  • En el sector automotriz, 8 de cada 10 exportaciones de Puebla dependen de este ramo.
  • 19% de caída en exportaciones en el primer trimestre de 2025, la mayor contracción en años recientes.
  • En contraste, los empleos permanentes apenas crecieron 1.36% en el mismo semestre, sin compensar la caída eventual.
  • En promedio, 600 empleos eventuales se perdieron cada mes durante el primer semestre de 2025 en Puebla.