Ángeles de Puebla

La mentira ‘oficial’ de Jaime Raúl Oropeza Casas
📉 Mientras el INEGI reporta un derrumbe del 19% en las exportaciones de Puebla, el secretario municipal Jaime Raúl Oropeza Casas asegura un “crecimiento” del 4% sin mostrar fuentes. ¿Irresponsabilidad o desinformación? Puebla merece explicaciones claras.

El funcionario municipal de Puebla, Jaime Oropeza, declaró que durante el primer trimestre de 2025 las exportaciones crecieron un 4% respecto al año pasado, alcanzando “469 millones de dólares” y que, a pesar de aranceles de Estados Unidos, 250 empresas poblanas siguen exportando con fuerza.

Sin embargo, los datos más recientes del INEGI y el análisis de Mexconomy cuentan otra historia: Puebla vive una debacle exportadora con una caída del 19% en exportaciones, llegando apenas a 3,360.2 millones de dólares, el nivel más bajo desde 2022.

Las cifras oficiales muestran que Puebla ya venía en una tendencia descendente: en el primer trimestre de 2023 las exportaciones fueron de 4,647.8 millones de dólares, bajando a 4,149.1 millones en 2024, y ahora, en 2025, se hundieron aún más. Este colapso afecta especialmente al sector automotriz, columna vertebral de la economía poblana, y amenaza miles de empleos en la entidad.

“El problema para el empleo es mayor porque en seis meses de gobierno de Alejandro Armenta no existen diagnósticos ni apoyos al sector exportador”, advirtió Mexconomy.

La pregunta inevitable es: ¿de dónde saca sus cifras el secretario municipal? Si se refiere a “Puebla capital”, debe explicar cómo su cálculo aislado en un municipio encaja con la estructura real de exportación, dado que la industria automotriz y sus proveedores se distribuyen en toda el área metropolitana y municipios vecinos, siendo estos parte fundamental de la cifra total.

¿La fuente de la información es él? Para no caer en falsos debates:

  • Que publique la fuente completa de su afirmación sobre un crecimiento del 4%.
  • Que detalle qué productos, empresas y destinos explican su presunto “crecimiento”.
  • Que aclare cómo se calculó esta cifra y cómo se concilia con los datos estatales del INEGI.
  • Que explique por qué insiste en un relato de bonanza mientras la industria y los trabajadores resienten la caída en ventas al exterior.

En tiempos de crisis exportadora, la desinformación desde el gobierno local no solo es irresponsable: es peligrosa. Puebla enfrenta un colapso exportador que pone en riesgo el empleo, las inversiones y el crecimiento estatal, y los funcionarios públicos tienen la obligación de informar con datos sólidos, no con versiones convenientes y sin respaldo.

Si el secretario Jaime Oropeza tiene razón, debe demostrarlo con cifras oficiales. Si no, será responsable de alimentar la mentira en uno de los peores momentos económicos que enfrenta Puebla.

La evidencia del desastre económico está sobre la mesa. La única duda real es si las autoridades de economía municipal actuarán con responsabilidad o seguirán repitiendo cifras alegres mientras la realidad se desmorona.