🔄🏃♂️ Legisladores (diputados y senadores) y aspirantes comienzan a recorrer estados, dar conferencias y tomarse fotos en territorio para subir en las encuestas rumbo a 2027, donde se renovarán 16 gubernaturas. Ahora, las encuestas definen candidaturas y premios de consolación, mientras Morena intenta imponer reglas a la promoción anticipada.
InfoStockMx — En cada gira, cada rueda de prensa y cada entrega de apoyos, se juega un lugar en las encuestas que definirán las candidaturas en 2027, cuando se renovarán 16 gubernaturas en el país. El mapa político se mueve mientras la imagen personal se convierte en la principal herramienta de posicionamiento, y en la antesala de las contiendas internas, ya comenzó la guerra por las simpatías locales.
La imagen compartida refleja cómo en cada entidad donde habrá elección surgen nombres que “suenan” desde ahora:
- Andrea Chávez en Chihuahua y Diana Karina Barreras en Sonora ya hacen su “luchita” pública para buscar la candidatura, en un proceso donde las encuestas decidirán no solo la postulación, sino las posiciones de “premio de consolación” para quienes queden en segundo o tercer lugar en popularidad.
- En **Nuevo León**, gobernado por Movimiento Ciudadano, Luis Donaldo Colosio y Adrián de la Garza ya suenan para la gubernatura, mientras Ricardo Anaya aparece como figura visible en Querétaro, bastión del PAN.
- En entidades gobernadas por Morena como Baja California, Sonora, Sinaloa, Michoacán o Guerrero, las senadoras y senadores ya recorren plazas y colonias: Julieta Ramírez y Homero Davis en la península; Imelda Castro y Enrique Inzunza en Sinaloa; Raúl Morón en Michoacán; y Félix Salgado Macedonio junto a Beatriz Mojica en Guerrero.
Los próximos dieciocho meses serán el espacio decisivo para construir imagen, hacer alianzas y fortalecer estructuras antes de que arranquen formalmente los procesos electorales internos, en un escenario donde la promoción personal se convierte en clave de la política contemporánea.
Ante este escenario, el Consejo Nacional de Morena ha intentado frenar la promoción con recursos públicos y el nepotismo con nuevos lineamientos internos, aunque la realidad en los estados muestra que los actos públicos, las fotos en comunidades y las conferencias se han convertido en el verdadero inicio de la carrera electoral.
En 2027, con 16 entidades en juego, las figuras que hoy suenan podrían convertirse en las candidaturas de mañana. En 2027, la popularidad y el trabajo territorial buscará imponerse a cualquier pacto de cúpulas.
Estado | Aspirantes que "suenan" | Partido |
---|---|---|
Aguascalientes | Nora Ruvalcaba, Juan Antonio Martín del Campo | Morena, PAN |
Baja California | Julieta Ramírez | Morena |
Baja California Sur | Homero Davis | Morena |
Chihuahua | Andrea Chávez | Morena |
Guerrero | Félix Salgado Macedonio, Beatriz Mojica, Manuel Añorve | Morena, PRI |
Michoacán | Raúl Morón | Morena |
Nuevo León | Clara Luz Flores, Waldo Fernández, Luis Donaldo Colosio, Adrián de la Garza, Miguel Flores | Morena, MC, PRI |
Sinaloa | Imelda Castro, Enrique Inzunza, Paloma Sánchez | Morena, PRI |
Sonora | Lorenia Valles | Morena |
Tlaxcala | Ana Lilia Herrera | Morena |
San Luis Potosí | Ruth González Silva | PVEM |
Querétaro | Ricardo Anaya | PAN |
0 Comentarios