🚦🗳️ Entre unidades médicas con nombre, giras en fines de semana y alianzas con expriistas, legisladores y alcaldes de Morena, PAN, PVEM y MC calientan motores rumbo a las gubernaturas de 2027, donde 16 estados renovarán liderazgo y las encuestas definirán quién sube y quién se queda en el camino.

InfoStockMx — El caso más polémico hasta ahora es el de la senadora Andrea Chávez en Chihuahua, quien pagó ambulancias con su nombre e imagen sin transparentar montos, provocando la condena de la presidenta Claudia Sheinbaum. Sin embargo, con el respaldo del coordinador de los senadores de Morena, Adán Augusto López, Chávez continúa sus recorridos por la entidad para adelantarse al alcalde de Ciudad Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, y al senador Juan Carlos Loera, en busca de arrebatar Chihuahua al PAN.

En Michoacán, el senador Raúl Morón busca retomar la candidatura tras la cancelación de su postulación en 2021, enfrentándose al experredista Carlos Torres Piña, actual secretario general de Gobierno, con quien compite en encuestas mientras teje alianzas con figuras cercanas a Silvano Aureoles.

En Hidalgo, los senadores Sandra Simey Olvera y Cuauhtémoc Ochoa se mueven los fines de semana con eventos públicos y conferencias para suceder a Julio Menchaca, en medio de divisiones internas por la suma de expriistas al partido.

En Aguascalientes, Nora Ruvalcaba, tres veces candidata al gobierno, busca nuevamente la postulación, mientras su excoordinador de campaña, Arturo Ávila, intenta bloquearla tras los anteriores fracasos electorales. Por el PAN, el senador Juan Antonio Martín del Campo sigue vigente tras ceder previamente la candidatura a Teresa Jiménez.

En Baja California, la senadora Julieta Ramírez, cercana a la gobernadora Marina del Pilar Ávila, realiza giras constantes, redes activas y críticas a la oposición para posicionarse rumbo a 2027.

En Baja California Sur, el senador Homero Davis cuenta con el respaldo del gobernador Víctor Manuel Castro Cosío, aunque las encuestas locales favorecen a la alcaldesa de La Paz, Milena Quiroga.

En Sonora, la senadora Lorenia Valles es considerada para relevar a Alfonso Durazo, enfrentando competencia de perfiles locales como Javier Lamarque Cano, alcalde de Cajeme; Heriberto Aguilar, secretario de infraestructura; y Karla Córdova, alcaldesa de Guaymas.

En Tlaxcala, la senadora Ana Lilia Rivera encabeza encuestas, mientras que el alcalde de la capital, Alfonso Sánchez García, hijo del exgobernador perredista Alfonso Sánchez Anaya, se perfila como su rival interno.

En Nayarit, el senador Miguel Pavel Jarero busca la candidatura con el apoyo del gobernador Miguel Ángel Navarro, mientras la exalcaldesa Geraldine Ponce lidera encuestas a pesar de sus conflictos con el mandatario estatal.

En Sinaloa, los senadores Imelda Castro y Enrique Inzunza compiten en encuestas, junto con el expriista Gerardo Vargas Landeros, exalcalde de Ahome, quien recientemente pidió licencia para preparar su candidatura.

En San Luis Potosí, la senadora Ruth González Silva, esposa del gobernador Ricardo Gallardo, encabeza giras y toma protesta a comités del PVEM, dominando el espacio público en la entidad, aunque asegura no querer sustituir a su esposo.

En la oposición, el coordinador panista Ricardo Anaya y la senadora Guadalupe Murguía se mueven en Querétaro, mientras que en Colima, el morenista y expanista Leoncio Morán busca la candidatura al gobierno estatal.

En Zacatecas, Carlos Puente, líder de la bancada del PVEM en San Lázaro, pretende competir, aprovechando el posible veto al nepotismo de Sheinbaum, que podría frenar las aspiraciones del senador Saúl Monreal de sustituir a su hermano, el gobernador David Monreal.

Con la mira en procesos que ocurrirán al final del sexenio, Carlos Lomelí en Jalisco y Ignacio Mier en Puebla mantienen activas sus estructuras y alianzas para lograr finalmente las candidaturas que han buscado durante años.

En paralelo, en la Cámara de Diputados, además de la diputada Diana Karina Barreras, quien quiere la candidatura a la alcaldía de Hermosillo, Carlos Puente y otros legisladores se mantienen activos para asegurar posiciones rumbo a 2027.

Con las encuestas como herramienta de definición y con la vista puesta en los próximos 18 meses, la antesala de 2027 revela un tablero en constante movimiento donde cada visita, cada foto y cada gira pueden convertirse en el boleto de entrada a las candidaturas en Morena y en la oposición.