🚔 El gobierno de Puebla presume patrullajes en carreteras 🚓🚁, pero la violencia y robos persisten en tramos como Amozoc y Texmelucan. Los operativos con torres de vigilancia y drones no frenan la extorsión ni el robo a transportistas.
Puebla de Zaragoza, Pue. — El gobierno de Puebla, a través de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), anunció la implementación de patrullajes terrestres y aéreos en tramos carreteros prioritarios como la autopista Cuapiaxtla-Cuacnopalan y Puebla-Veracruz, como parte de su estrategia para combatir delitos de alto impacto.
Con el uso de torres móviles de videovigilancia y drones, las autoridades estatales aseguraron que buscan fortalecer la vigilancia y generar “seguridad con bienestar” para conductores y familias que transitan por las carreteras de la entidad.
Sin embargo, mientras se realizan estos patrullajes de exhibición, los robos, extorsiones y asaltos continúan en puntos neurálgicos como Amozoc, San Martín Texmelucan, Santa Rita Tlahuapan y Palmar de Bravo, donde transportistas y automovilistas denuncian cobros de piso y asaltos con violencia en plena luz del día.
La SSP indicó que las fuerzas estatales realizan acciones de proximidad con automovilistas y transportistas, reforzando su presencia en municipios como Acatzingo, Chignahuapan, Huejotzingo y San Miguel Xoxtla. Sin embargo, la presencia de patrullas no ha sido suficiente para disuadir a bandas delictivas que operan con armas largas y bloquean vehículos para despojar de mercancía a transportistas.
La estrategia de operativos se presenta como una respuesta mediática ante la creciente presión de empresarios del transporte y ciudadanía por la inseguridad en carreteras, pero persisten cuestionamientos sobre la efectividad real de estos patrullajes en zonas donde se reportan constantes ataques a operadores de carga.
En tanto, el gobierno estatal insiste en que con estos operativos busca fortalecer la seguridad en carreteras, mientras transportistas y usuarios de estas vialidades mantienen la exigencia de resultados concretos y una disminución efectiva de la violencia en las rutas de traslado de mercancías.
0 Comentarios