Durante el Gobierno de Adán Augusto en Tabasco, la violencia creció 83% 📈 mientras su jefe policiaco, Hernán Bermúdez, hoy prófugo y buscado por Interpol 🌎, era acusado de liderar un grupo criminal. La justicia toca a la puerta mientras ex aliados callan.
Villahermosa. Tab. — Durante el Gobierno de Adán Augusto López Hernández en Tabasco, con Hernán Bermúdez al frente de la Policía, la violencia se disparó. Mientras que con el perredista Arturo Núñez (2013-2018) se registraron 1,744 homicidios, entre 2019 y 2024, bajo López y su sucesor Carlos Merino, la cifra alcanzó los 3,198 asesinatos, un alza del 83 por ciento.
En ese mismo periodo, Tabasco vivió un incremento sostenido en cobros de piso, desapariciones y enfrentamientos armados, convirtiéndose en uno de los estados con mayor violencia del sureste mexicano.
El ex jefe policiaco Hernán Bermúdez es hoy buscado por la Interpol en más de 90 países por sus presuntos vínculos con el crimen organizado. En 2006, Bermúdez había sido detenido por la SIEDO por su presunta participación en la ejecución del ganadero Ponciano Vázquez, aunque salió libre días después. Pese a ese antecedente, en diciembre de 2019 fue nombrado Secretario de Seguridad por López Hernández, quien actualmente lidera a los senadores de Morena.
Durante su gestión, Bermúdez fue señalado en informes filtrados (Guacamaya Leaks, Sedena) como líder de ‘La Barredora’, un grupo criminal dedicado a extorsiones, tráfico de combustible, tráfico de personas y narcomenudeo. A pesar de estos señalamientos, las autoridades estatales y federales no actuaron.
“Decir que no sabían no es creíble, nombraron a Bermúdez, lo respaldaron y lo defendieron. Hay una secuela: ejecutados cada día en Tabasco”,
lamentó Lorena Beaurregard, ex candidata a Gobernadora por el PAN-PRI.
Tras la salida de Adán Augusto, el actual Gobernador de Tabasco, Javier May Rodríguez, afirmó que Bermúdez tendrá que rendir cuentas ante la justicia por sus actos.
“Él tendrá que dar cuenta a la justicia de sus acciones, cada quien es responsable de sus hechos. Y nosotros vamos a esperar que actúe la ley, que se aplique la ley”,
dijo May durante una entrevista en el Aeropuerto de Villahermosa tras reunirse con la Presidenta Claudia Sheinbaum.
May agregó que el caso de Bermúdez queda en manos de la Fiscalía General de Justicia de Tabasco y aclaró que no habló del tema con Sheinbaum, aunque reconoció haber conversado con Adán Augusto López sin abordar la responsabilidad del ex Secretario de Seguridad.
En noviembre, recién llegado al cargo, May acusó públicamente a Bermúdez de liderar ‘La Barredora’, dejando al descubierto la presunta protección de la que gozó durante años en Tabasco.
“Pareciera ser que tenemos amnesia de lo que pasó”,
reprochó May al recordar que su administración apenas iniciaba cuando se revelaron los nexos de Bermúdez con el crimen organizado.
El caso que persigue a Adán Augusto López tiene un punto de quiebre: la orden de aprehensión girada contra Hernán Bermúdez tras ser señalado como uno de los fundadores de ‘La Barredora’. Ante las acusaciones, Bermúdez huyó de México y hoy es prófugo internacional.
Tabasco, bajo la gestión de López Hernández, se convirtió en un laboratorio de impunidad donde la violencia se duplicó, mientras su jefe policiaco era señalado como líder de una célula criminal. Ahora, la justicia y la memoria pública piden cuentas a quienes, durante años, miraron hacia otro lado.
0 Comentarios