🌍 El presidente de EE.UU., Donald Trump, radicalizó su trato con Putin: le dio 50 días para lograr la paz en Ucrania o enfrentará aranceles del 100%. Además, anunció que enviará armas a la OTAN para Ucrania, pero que Europa pagará la factura. 🚨🪖

Washington (InfoStockMx) — Desde el Despacho Oval y junto al secretario general de la OTAN, Mark Rutte, Trump lanzó una de sus advertencias más duras a Vladímir Putin, advirtiendo que impondrá aranceles de aproximadamente el 100% a Rusia si no se logra un acuerdo de paz en Ucrania en los próximos 50 días.

“Una de las razones por las que usted (Rutte) está aquí hoy es porque estoy muy descontento con Rusia... Vamos a aplicar aranceles muy severos si no llegamos a un acuerdo en 50 días. Aranceles de aproximadamente el 100%, que llamaríamos aranceles secundarios”, afirmó Trump.

Los llamados aranceles secundarios se aplican a terceros países o entidades que comercian con una nación sancionada, en este caso, Rusia, lo que podría impactar el comercio europeo y asiático con Moscú.

Trump también anunció un nuevo paquete de envío de armas a los países de la OTAN para que ellos las transfieran a Ucrania, dejando en claro que Estados Unidos no asumirá el costo de esos envíos.

“Hoy hemos llegado a un acuerdo: les enviaremos armas y ellos las pagarán. Nosotros, los Estados Unidos, no haremos ningún pago. No las compraremos, pero las fabricaremos y ellos las pagarán”, subrayó Trump.

El presidente estadounidense justificó que los aliados europeos tienen recursos suficientes y un compromiso con la defensa de Ucrania, señalando que “nos espera mucho dinero y simplemente no queremos hacer más (por Ucrania), y no podemos, pero fabricamos lo mejor y lo enviaremos a la OTAN”.

El envío incluiría sistemas de defensa aérea como los Patriot, misiles y municiones, en lo que Trump dejó entrever que podrían contemplarse armamentos ofensivos para el ejército ucraniano, destacando la posible participación de Noruega en la transferencia.

Este endurecimiento de postura marca un cambio de tono en la relación de Trump con Putin. Al asumir el poder el 20 de enero pasado, Trump intentó acercamientos para lograr un acuerdo que pusiera fin a la guerra en Ucrania, evitando incluir a Rusia en un paquete de sanciones globales anunciado en abril.

Sin embargo, el punto de quiebre se dio el pasado 3 de julio, durante una llamada en la que Putin le comunicó que no abandonará sus objetivos en Ucrania, provocando la molestia de Trump.

En semanas recientes, Trump había amenazado con sanciones adicionales, pero sin detallar montos. Ahora, el anuncio de aranceles del 100% a Rusia en caso de no haber avances en la paz marca una escalada en la presión de Washington hacia Moscú elevando la tensión en un conflicto que sigue desangrando a Ucrania y tensando al sistema internacional.