Mientras cientos de miles de baches siguen sin ser atendidos en la capital poblana y área conurbada, el gobierno estatal organizó una edición especial de la Vía Recreativa Metropolitana con temática animalista, en la que participaron más de 8 mil personas y 401 mascotas. La estrategia busca reforzar la imagen institucional mientras el rezago en infraestructura urbana persiste.

Puebla de Zaragoza, Pue. — La movilidad en Puebla capital se fractura cada día entre baches, caos vial y rezago en infraestructura urbana. Sin embargo, este domingo el gobierno estatal optó por una narrativa distinta: organizó la edición “Seres Sintientes” de la Vía Recreativa Metropolitana, en la que participaron 8 mil 195 personas y más de 400 animales de compañía. Fue una jornada pensada más para redes sociales que para calles transitables.

La titular de la Secretaría de Movilidad y Transporte (SMT), Silvia Tanús, declaró que “la movilidad también implica reconocer a quienes comparten el espacio público con nosotros”, en referencia a los animales. Mientras tanto, en decenas de colonias como La Margarita, San Baltazar Campeche o San Manuel, el programa “Bachetón” permanece rebasado y sin resultados verificables.

La edición animalista, adornada con discursos sobre el respeto a los seres vivos, actividades lúdicas y lonas con código QR para compartir fotos con mascotas, reunió a distintas dependencias del gobierno. Vacunación antirrábica, loterías temáticas, circuitos con retos educativos y distribución de alimentos ligeros conformaron el escenario de una movilidad “consciente”, al menos por un día.

La directora del Instituto de Bienestar Animal (IBA), Michele Islas, afirmó que “los seres sintientes lo único que vienen a darnos en el mundo es amor y cariño”, en un discurso emotivo que contrasta con el deterioro estructural que enfrentan miles de usuarios del transporte público y automovilistas atrapados entre hoyos, obras mal hechas y vialidades colapsadas.

Entre los módulos instalados, hubo presencia de secretarías como Cultura, Desarrollo Económico, Agricultura, Bienestar, Gobernación y hasta el Instituto Poblano de Asistencia al Migrante. Todas sumaron actividades recreativas con un objetivo implícito: proyectar una administración dinámica, empática y articulada, aunque sin impacto directo en los problemas reales de conectividad urbana.

La jornada sirvió como ventana institucional para mostrar una imagen cercana al ciudadano, pero el contraste con la vida cotidiana de miles de poblanos es notorio. La movilidad sustentable no se construye con eventos de ornato, sino con infraestructura funcional, calles transitables y transporte digno. En eso, Silvia Tanús aún no da señales de poder resolver problemas reales.