La caída de atletas en silla de ruedas por baches en el Maratón de la Ciudad de México ha desatado indignación dentro y fuera del país: la noticia circula ya a nivel mundial y las críticas contra las autoridades capitalinas no se han hecho esperar.

CDMX — El jueves pasado, el director del Indeporte, Javier Peralta, prometió que la ruta del Maratón de la Ciudad de México estaba “libre de baches”. El domingo, la realidad lo exhibió: la cinta asfáltica no resistió ni a los primeros kilómetros. Atletas paralímpicos terminaron derribados en plena competencia y el video de las caídas ya recorre noticieros y redes sociales en varios países.

El colombiano Francisco Sanclemente, favorito y líder de la prueba en silla de ruedas, sufrió la caída más aparatosa. El impacto no solo lo obligó a retirarse, también dañó su silla, cuyo costo ronda los 10 mil dólares. “Había demasiados huecos, parecía una carrera de obstáculos. Esto es prevenible”, declaró con frustración el triple campeón del Maratón de Los Ángeles (2023-2025).

El mexicano Gonzalo Valdovinos también fue víctima del mal estado del pavimento, aunque consiguió reincorporarse para terminar tercero. En tanto, Marco Caballero cruzó segundo y convirtió su premiación en un acto de protesta: reclamó el pago en pesos frente a la jefa de Gobierno, Clara Brugada, y denunció la discriminación respecto a los corredores pedestres, quienes reciben sus premios en dólares. “Competimos en condiciones más difíciles y encima nos premian con menos”, lanzó con la mirada fija en las autoridades.

La escena del podio fue tan incómoda como contundente: atletas denunciando en vivo los baches y la desigualdad de trato, mientras funcionarios aplaudían con gesto forzado. En paralelo, los videos de las caídas comenzaron a viralizarse y llegaron a medios deportivos de Europa y Sudamérica, que cuestionaron cómo una ciudad que presume su maratón como “de clase mundial” no pudo garantizar siquiera un asfalto en condiciones mínimas.

La organización del 42K capitalino quedó bajo fuego cruzado: atletas golpeados, sillas dañadas y una reputación internacional en entredicho. El contraste es cruel: mientras los competidores ofrecieron coraje y resistencia, la ruta mostró baches y la gestión quedó desnuda ante el escrutinio global.

francisco sanclemente, marco caballero, gonzalo valdovinos, clara brugada, javier peralta, indeporte, maraton cdmx 2025