📉🏗️ En abril de 2025, el sector construcción en Puebla cayó 18.6% respecto al mismo mes de 2024, su peor dato industrial. La serie histórica muestra que la volatilidad al cierre del gobierno de Sergio Salomón Céspedes Peregrina dio paso a un desplome sostenido bajo Alejandro Armenta Mier.🚧

Mexconomy / Región Global — El Índice de Actividad de la Construcción revela una trayectoria preocupante. Durante la segunda mitad de 2024, aún con Sergio Salomón Céspedes en el cargo, el sector mostró fuertes altibajos: de 114.2 en abril a un pico histórico de 122.1 en julio, seguido por descensos pronunciados. Sin embargo, con la llegada de Alejandro Armenta, la curva no solo se mantuvo a la baja, sino que profundizó su caída: diciembre cerró en 88.9, enero de 2025 en 87.1 y febrero tocó un mínimo de 85.2.

En marzo y abril de 2025 hubo un ligero repunte (92.3 y 93.0), pero insuficiente para revertir el desplome anual. El contraste es contundente: en abril de 2024 el índice estaba en 114.2; un año después, la cifra es 21 puntos menor. Esta caída representa un retroceso interanual del 18.6% y una contribución negativa de −0.74 al total de la actividad industrial estatal, según el INEGI.

En este contexto, el gobierno estatal presume el Escuadrón de Módulos de Maquinaria de Seguridad Comunitaria: 14 módulos y 154 máquinas distribuidas en el territorio para atender emergencias, rehabilitar caminos y realizar pequeñas pavimentaciones. Las obras incluyen la reparación de calles, el mantenimiento de vías rurales, la modernización de tramos cortos de terracería y proyectos puntuales como el Centro de Bienestar Canino.

Una cosa es dar mantenimiento y otra muy distinta es generar infraestructura. Lo que hoy se observa en Puebla es un esquema centrado en conservar lo existente, sin grandes proyectos que amplíen la capacidad productiva y reactiven el empleo. La construcción es un motor clave del crecimiento económico por su capacidad de activar cadenas de suministro, servicios y consumo; limitar la obra pública a intervenciones de bajo alcance reduce drásticamente ese potencial.

El desplome de abril 2025 es, en realidad, el reflejo de una tendencia que se gestó meses atrás y que la nueva administración no ha logrado revertir. Mientras la narrativa oficial insiste en “Senderos de Paz” y respuesta inmediata a contingencias, las cifras muestran que la construcción poblana sigue en retroceso, amenazando con convertirse en un freno estructural para la economía estatal.

De la volatilidad con Céspedes al desplome con Armenta: la construcción en Puebla enfrenta su momento más crítico en más de un año.

Lo que hoy se observa en Puebla no es solo la ausencia de proyectos estratégicos: ni siquiera se está conservando lo existente. El deterioro urbano, de la infraestructura pública, vialidades y de la red carretera avanza a un ritmo alarmante, mientras la construcción se contrae y la economía pierde un motor clave. Sin un viraje hacia obras significativas, el estado corre el riesgo de consolidar un estancamiento estructural que el INEGI ya reporta con números rojos.

Año Mes Índice Construcción Variación mensual (%) Variación interanual (%)
2024 Enero 82.3 - -
2024 Febrero 83.2 +1.09% -
2024 Marzo 88.2 +6.01% -
2024 Abril 114.2 +29.44% -
2024 Mayo 108.0 −5.46% -
2024 Junio 99.7 −7.59% -
2024 Julio 122.1 +22.47% -
2024 Agosto 114.8 −5.96% -
2024 Septiembre 101.9 −11.22% -
2024 Octubre 98.4 −3.36% -
2024 Noviembre 99.5 +1.12% -
2024 Diciembre 88.9 −10.66% -
2025 Enero 87.1 −2.01% +5.86%
2025 Febrero 85.2 −2.15% +2.40%
2025 Marzo 92.3 +8.36% +4.65%
2025 Abril 93.0 +0.76% −18.56%

Créditos: Redacción RG | Multimedia: RG © 2025 Región Global. Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización escrita.