🔍 El funcionario ejecutado tramitaba una denuncia por delitos graves contra Tania Contreras López, ex Consejera Jurídica del gobernador Américo Villarreal y hoy presidenta del Supremo Tribunal de Justicia de Tamaulipas. La querella, promovida por el PAN, incluía acusaciones por tráfico de influencias, asociación delictuosa y enriquecimiento ilícito. ⚖️
Reynosa, Tamaulipas — El delegado de la Fiscalía General de la República (FGR) en Tamaulipas, Ernesto Cuitláhuac Vásquez Reyna, fue ejecutado el lunes en Reynosa mientras investigaba una denuncia presentada por el Partido Acción Nacional (PAN) contra Tania Contreras López, presidenta electa del Supremo Tribunal de Justicia en el estado.
La denuncia, interpuesta el 26 de abril de 2025 por Jesús Gustavo García Rodríguez, director jurídico del PAN, y formalizada el 9 de mayo por el dirigente estatal Luis René Cantú Galván, señalaba a Contreras y a Juan Carlos Madero Larios por presuntos delitos de tráfico de influencias y asociación delictuosa.
Contreras, ex Consejera Jurídica del gobernador morenista Américo Villarreal, había ganado recientemente la elección judicial como magistrada numeraria, convirtiéndose en virtual presidenta del máximo tribunal estatal. Documentos fechados el 25 de mayo confirman que Vásquez Reyna dio trámite a la denuncia mediante oficio.
Tras el asesinato del delegado, Contreras difundió un comunicado en redes sociales asegurando que la FGR decretó el no ejercicio de la acción penal en su contra y en la de Madero Larios. Según su versión, un Ministerio Público concluyó que “no existen elementos probatorios que sustenten los señalamientos”.
El documento oficial, hecho público por la propia Contreras, indica que se desestimaron acusaciones por una amplia lista de delitos: contrabando, delincuencia organizada, encubrimiento, operaciones con recursos de procedencia ilícita, asociación delictuosa, tráfico de influencias y enriquecimiento ilícito.
El caso plantea interrogantes: el funcionario de la FGR que tramitó la denuncia es ejecutado apenas semanas después de iniciar el procedimiento, y la principal acusada no solo mantiene su cargo, sino que asume el control del Poder Judicial de Tamaulipas con un fallo que la exime de responsabilidad penal.Una operación judicial, sin duda, rápida y contundente.
Pero el contexto político también es relevante: la relación previa de Contreras con el gobernador Américo Villarreal y la confrontación con el PAN como principal denunciante dibujan un escenario en el que la independencia judicial y la integridad de las investigaciones quedan bajo escrutinio público.
Sin un pronunciamiento oficial de la FGR sobre las circunstancias de la ejecución de Vásquez Reyna y con la celeridad de la resolución a favor de Contreras, el caso se proyecta como un elemento crítico en el entorno político y judicial de Tamaulipas.
Información relacionada: Ataque con granadas, fuego y balas: así mataron a fiscal federal

0 Comentarios