Un residente de Maryland fue diagnosticado con infestación por el gusano barrenador del Nuevo Mundo (Cochliomyia hominivorax), el primer caso humano confirmado en Estados Unidos en varias décadas, tras regresar de un viaje a Guatemala.
Washington, EE.UU. — El paciente recibió atención médica luego de presentar heridas infestadas con decenas de larvas, que fueron extraídas manualmente. El Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) confirmó el caso, lo que generó preocupación en el sector sanitario y ganadero por el riesgo de dispersión del parásito.
El gusano barrenador es una mosca cuyas larvas se alimentan de tejido vivo en heridas abiertas de animales y, en casos poco frecuentes, de personas. Sin tratamiento oportuno, la infestación puede resultar letal, especialmente en ganado, donde puede provocar la muerte en cuestión de semanas.
El hallazgo, aunque se trató de un caso importado y controlado, encendió alertas en la industria ganadera de Estados Unidos. Autoridades recordaron que el parásito es endémico en Centroamérica y el Caribe, y ha mostrado un avance geográfico constante en los últimos años.
En julio de 2025, México confirmó un brote en Veracruz, a solo 595 kilómetros de la frontera estadounidense. En respuesta, el gobierno mexicano cerró puertos ganaderos y destinó 51 millones de dólares para construir una planta productora de moscas estériles, con el fin de contener la plaga.
Actualmente, autoridades sanitarias de México y Estados Unidos mantienen vigilancia estrecha para evitar la propagación del parásito hacia nuevas regiones.
0 Comentarios