Una página manuscrita y firmada por Hernán Cortés, robada hace más de tres décadas del Archivo General de la Nación, regresó a México gracias a una investigación del FBI y la cooperación internacional.

EE.UU. — Un documento histórico fechado el 20 de febrero de 1527, en el que el conquistador describe pagos en oro para financiar la exploración de tierras americanas, fue entregado por el Buró Federal de Investigaciones a las autoridades mexicanas. La Embajada de Estados Unidos informó que la repatriación fue resultado de la colaboración entre el FBI, el Departamento de Policía de Nueva York, el Departamento de Justicia y el Gobierno de México.

De acuerdo con el FBI, el manuscrito formaba parte de una colección del Archivo General de la Nación que, tras ser microfilmada en octubre de 1993, reveló la desaparición de 15 páginas originales firmadas por Cortés. La pérdida habría ocurrido entre 1985 y 1993. En 2024, el Gobierno mexicano solicitó la intervención del Equipo de Delitos de Arte del FBI para localizar la página 28 de la colección.

El organismo estadounidense explicó que su equipo especializado mantiene el Archivo Nacional de Arte Robado, una base de datos con imágenes y descripciones de bienes culturales sustraídos, lo que permitió agregar la hoja desaparecida y facilitar su rastreo. El FBI no reveló dónde fue hallada, pero precisó que los propietarios renunciaron a cualquier derecho sobre ella, evitando así acciones legales en su contra.

El manuscrito recuperado, testigo directo de la era de la conquista, regresa ahora al acervo mexicano como un fragmento que conecta la historia colonial con los actuales esfuerzos internacionales por combatir el tráfico ilícito de patrimonio cultural.