La agencia Fitch Ratings calificó como “neutral” el nuevo esquema de apoyo financiero del gobierno federal a Petróleos Mexicanos (Pemex), aunque advirtió que los problemas de la petrolera continúan siendo un riesgo relevante para las finanzas públicas.

Mexconomy — A pesar de los riesgos, Fitch elevó la calificación de Pemex de B+ a BB tras las medidas anunciadas el 5 de agosto, señalando que estas mejoran las condiciones de financiamiento y aseguran la continuidad de proyectos estratégicos.

La agencia subrayó que la inyección de capital refleja parte de lo contabilizado en la calificación de México, considerando que entre 2019 y 2024 se inyectaron más de 60 mil millones de dólares. Sin embargo, Fitch aclaró que el apoyo será sostenible únicamente si Pemex mejora su eficiencia operativa y selecciona proyectos rentables bajo su Plan Estratégico 2025-2025.

El nuevo esquema incluye fideicomisos que no se contabilizan como deuda soberana directa, pero sí como pasivos contingentes explícitos, lo que implica que el gobierno podría estar legalmente obligado a responder ante un eventual incumplimiento de la petrolera.

Entre los riesgos a futuro, Fitch señaló que un incremento en las pérdidas operativas de Pemex podría reducir la flexibilidad fiscal de México y desplazar recursos de áreas prioritarias. Además, el enfoque en refinación y la incertidumbre en asociaciones público-privadas podrían limitar los beneficios a largo plazo del plan.

El Plan Estratégico contempla la emisión de 12 mil millones de dólares en notas pre-capitalizadas mediante el fideicomiso Eagle Funding, cuyos fondos se usarán para adquirir bonos del Tesoro de Estados Unidos que servirán como garantía para préstamos y refinanciar deuda. Adicionalmente, se anunció el Fondo de Inversión de Pemex por 250 mil millones de pesos para cubrir pagos a proveedores, financiado por la banca de desarrollo e instituciones privadas con respaldo de garantías soberanas.

fitch ratings, pemex, plan estrategico 2025-2025, fideicomiso eagle funding, fondo de inversion de pemex, gobierno de mexico, deuda soberana, finanzas publicas