La fiscal general de Estados Unidos, Pamela Bondi, anunció que Ismael “El Mayo” Zambada, cofundador del Cártel de Sinaloa, se declaró culpable de narcotráfico y pasará el resto de su vida en una prisión federal. “Morirá en una prisión de Estados Unidos, donde pertenece”, afirmó la funcionaria.

Washington, EE.UU. — Con un mensaje cargado de fuerza y advertencia, Pamela Bondi presentó la declaración de culpabilidad de uno de los narcotraficantes más antiguos y buscados. Lo calificó como parte de una “organización terrorista extranjera” y aseguró que la sentencia representa “una victoria para el Departamento de Justicia”.

En conferencia de prensa, Bondi señaló: “El reconocimiento de su culpa nos acerca un paso más a nuestro objetivo de eliminar a los cárteles de la droga, y a las organizaciones criminales transnacionales, que inundan a nuestro país con drogas, traficantes de personas y homicidas”. Recalcó que con Donald Trump en la Casa Blanca, las agencias federales trabajan de forma coordinada para “eliminar a los narco-terroristas, porque eso es lo que son, narco-terroristas”.

Zambada, de 77 años, fue arrestado el 25 de julio de 2024 en Estados Unidos tras ser entregado en circunstancias que involucran a Joaquín Guzmán López, hijo del Chapo. La justicia lo acusa de haber dirigido durante décadas una de las redes criminales más extensas del mundo, con operaciones de tráfico de cocaína, metanfetaminas, heroína, marihuana y, más recientemente, fentanilo. Enfrenta 17 cargos, entre ellos conspiración RICO, lavado de dinero, delitos con armas de fuego y actos violentos vinculados al cartel.

La fiscalía federal unificó su caso en Nueva York, donde ya había sido juzgado Joaquín “El Chapo” Guzmán, condenado en 2019 a cadena perpetua. Aunque el juez deberá confirmar la sentencia, el acuerdo alcanzado implica que El Mayo recibirá prisión de por vida, sin posibilidad de pena de muerte, tras una decisión del Departamento de Justicia a inicios de agosto.

El proceso ocurre en un contexto de presión política. Desde enero, el presidente Donald Trump ha incrementado amenazas comerciales a México, exigiendo detener el flujo de drogas, en especial fentanilo, responsable de decenas de miles de muertes por sobredosis en territorio estadounidense. Washington ha desplegado fuerzas navales en el Caribe contra organizaciones designadas como “terroristas globales”, entre ellas el Cártel de Sinaloa y el Tren de Aragua.

La cooperación bilateral también se ha intensificado. En lo que va de 2025, las autoridades mexicanas han entregado a 55 presuntos narcotraficantes a Estados Unidos, incluido Rafael Caro Quintero, acusado del asesinato del agente de la DEA Enrique “Kiki” Camarena en 1985.

Pese a los golpes, el Cártel de Sinaloa mantiene su poderío a través de nuevas generaciones y redes en ambos lados de la frontera. La captura y condena de su cofundador no extingue la organización, pero marca un capítulo judicial en el que la fiscal general Bondi dejó una advertencia rotunda: “El Mayo pasará el resto de sus días tras las rejas”.

ismael el mayo zambada, pamela bondi, donald trump, joaquin guzman lopez, rafael caro quintero, enrique camarena, cartel de sinaloa, tren de aragua, departamento de justicia, casa blanca