Puebla encabeza a nivel nacional las evaluaciones de control y confianza policial, pero es el único estado sin unidad de proximidad social, una pieza estratégica para el vínculo entre policía y comunidad ya que va más allá de la mera persecución del delito y se enfoca en la construcción de confianza y colaboración con la comunidad.

Puebla de Zaragoza, Pue. — Puebla programó 10,745 evaluaciones de control y confianza policiales durante 2024, lo que representa el 7.1% del total nacional y la coloca como el estado número uno en el país. Supera por casi mil evaluaciones al segundo lugar, Nuevo León, que registró 9,620, de acuerdo con el Censo Nacional de Seguridad Pública Estatal (CNSPE) 2025 del INEGI.

Liderazgo Nacional en Evaluaciones

Estado Evaluaciones Programadas Evaluaciones Realizadas Porcentaje de Cumplimiento Pendientes
Puebla 10,745 9,339 86.9% 4
Nuevo León 9,620 4,479 46.6% 904
Chiapas 6,199 5,869 94.7% 25
Michoacán 6,153 5,631 91.5% 4
Veracruz 5,781 5,706 98.7% 16

En materia operativa, la entidad ejecutó 9,339 evaluaciones, con un cumplimiento de 86.9% y apenas 4 pendientes de concluir, indicador que refleja una gestión técnica eficiente, aunque ligeramente por debajo del promedio nacional de 89.1%. El volumen y la capacidad de procesamiento la posicionan como una de las instituciones de seguridad pública más activas y estructuradas del país.

La Paradoja de las Unidades Especializadas

Sin embargo, Puebla presenta una característica singular y preocupante: aunque cuenta con tres de las cuatro unidades especializadas más importantes —inteligencia/análisis, investigación y policía cibernética— no tiene unidad de proximidad social. Es el único estado de todo México en esta condición, pese a que esta función es fundamental para fortalecer la confianza ciudadana, prevenir delitos y articular respuestas rápidas ante problemas comunitarios.

Tipo de Unidad Especializada Estado en Puebla Estados con esta Unidad
Unidad de inteligencia y/o análisis 29 de 31
Unidad de proximidad social NO 25 de 31
Unidad de investigación 20 de 31
Unidad de policía cibernética 28 de 31

Según los datos del CNSPE 2025, 25 de las 31 entidades analizadas cuentan con unidad de proximidad social, lo que significa que Puebla es 1 de solo 6 estados que no la tienen. Sin embargo, mientras los otros estados sin esta unidad son Tabasco (que tampoco tiene unidad de inteligencia), y algunos que están "en proceso de integración" como Hidalgo, Jalisco y Tamaulipas, Puebla aparece como el único que definitivamente reportó "No" tener esta unidad.

Impacto en la Política de Seguridad

La ausencia de proximidad social revela un vacío estructural en la administración policial del gobierno de Alejandro Armenta, que contrasta con el alto desempeño técnico en evaluaciones. En un contexto de violencia e inseguridad nacional donde la legitimidad policial depende cada vez más del contacto directo con la población, esta omisión se ha convertido en un factor de vulnerabilidad institucional.

Los datos del INEGI revelan que a nivel nacional, 74.6% del personal de seguridad pública cuenta con Certificado Único Policial, y que 48.3% tiene ingresos mensuales de hasta 10 mil pesos. En este escenario de recursos limitados, la proximidad social emerge como una herramienta costo-efectiva para maximizar el impacto de las corporaciones policiales en sus comunidades.

Comparativo Nacional

Estado Evaluaciones Programadas Unidades Especializadas (de 4) Tiene Proximidad Social
Puebla 10,745 3 NO
Nuevo León 9,620 4
Estado de México 5,000 4
Veracruz 5,781 3

Al abordar reiteradamente el tema de la seguridad, el gobernador Armenta Mier nada ha dicho de esta omisión institucional. La pregunta es: ¿no le interesa la proximidad de los cuerpos policiales con sus gobernados? Los datos oficiales del INEGI evidencian que Puebla tiene la capacidad institucional y técnica para liderar en materia de seguridad, pero presenta una fisura estratégica que podría comprometer la efectividad integral de su política de seguridad pública.

Fuente de Datos: Mexconomy, con base en el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Censo Nacional de Seguridad Pública Estatal (CNSPE) 2025.