🧾📈: El dinero no alcanza. La convergencia inflacionaria de julio 2025 dejó secuelas nacionales que en Puebla se traducen en alzas de alimentos, presión sobre la industria y una sensación ciudadana de pérdida de poder adquisitivo.📊
Puebla de Zaragoza, Pue. — En julio de 2025, la inflación mensual en México se moderó a 0.27%, pero en Puebla los precios de alimentos básicos como la carne y la leche siguen con aumentos significativos. El índice subyacente mantiene un ritmo estable, mientras que los precios volátiles de energía y agroindustria presentan leves repuntes. Esta dinámica refleja que, aunque la inflación general parece contenerse, el impacto en el bolsillo local sigue siendo notable.
Según datos oficiales, en julio de 2025 el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) general tuvo un aumento mensual del 0.27%, con el índice subyacente —que excluye bienes volátiles— en 0.31% y el índice no subyacente en 0.13%. Esta ligera desaceleración en comparación con meses previos contrasta con episodios como julio de 2024, cuando la inflación general fue de 1.05%, con un pico en los precios volátiles de 3.29%.
En Puebla, sin embargo, el efecto de esta inflación se siente más marcado en productos de consumo cotidiano, en particular en alimentos que forman parte esencial de la dieta diaria.
Alimentos y precios en Puebla: cifras que duelen
- El precio de la carne de res registra incrementos anuales que llegaron a 17.64%, manteniendo alzas a doble dígito durante varios meses consecutivos. Aunque los datos específicos para julio de 2025 aún están en proceso de consolidación, la tendencia indica que esta presión persiste.
- Los cortes populares en Puebla como milanesa, diezmillo y chuleta de cerdo mantienen precios altos; en la Ciudad de México, referencia regional cercana, los precios alcanzaron 240, 279 y 204 pesos por kilo respectivamente, lo que refleja la tendencia nacional que impacta también en Puebla.
- El huevo y la leche, básicos en el consumo poblano, mostraron aceleración, con inflación anual cercana al 9.64% para los blanquillos y 8.35% para la leche. Esta presión continúa afectando el gasto de los hogares.
- Por contraste, el pollo y la carne de cerdo mostraron desaceleración en sus aumentos, lo que ofrece un respiro parcial pero no elimina el impacto inflacionario general.
Comparativo mensual y anual (2024-2025)
Periodo | Índice General (%) | Subyacente (%) | No Subyacente (%) |
---|---|---|---|
2024-Jul | 1.05 | 0.32 | 3.29 |
2025-Jun | 0.14 | 0.17 | -0.05 |
2025-Jul | 0.27 | 0.31 | 0.13 |
Este cuadro muestra cómo, aunque la inflación general se moderó en julio de 2025, el índice subyacente continúa con una tendencia alcista y el no subyacente dejó de caer, mostrando una leve recuperación en julio. Puebla, con su fuerte dependencia en el consumo de alimentos básicos y energéticos, refleja esta dinámica en el gasto cotidiano de sus habitantes.
En Puebla, la inflación mensual de julio 2025 marca una moderación en el ritmo general, pero la presión en productos clave como carne, huevo y leche continúa afectando directamente el poder adquisitivo local. La estabilidad del índice subyacente confirma que la inflación persistente sigue presente y que los precios volátiles de los sectores agropecuarios y energéticos han mostrado leves incrementos tras meses de baja. Este escenario mantiene la atención sobre cómo la inflación nacional se traslada al bolsillo poblano y condiciona el consumo familiar.
0 Comentarios