En una operación coordinada entre México y Estados Unidos, 26 integrantes de cárteles fueron extraditados, la mayoría con procesos por narcotráfico y homicidio, no sólo por cooperación judicial sino por la presión política que ha escalado entre ambos países.

InfoStockMx — El Gobierno de Estados Unidos difundió este martes la lista de 26 presuntos miembros de organizaciones criminales entregados por México, en su mayoría ligados a los cárteles de la droga más poderosos. Según el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, el operativo se realizó “en estricto apego a la Ley de Seguridad Nacional” y bajo el compromiso de Washington de no aplicar la pena de muerte a los acusados. De los extraditados, 25 enfrentan la posibilidad de pasar el resto de su vida en prisión.

El golpe judicial incluyó a figuras de alto perfil como Abigael González Valencia, “El Cuini”, líder del grupo “Los Cuinis” y cuñado de Nemesio Oseguera Cervantes, “El Mencho”, cabeza del Cártel Jalisco Nueva Generación. Detenido en 2015 en Puerto Vallarta, su caso se había convertido en un pulso legal contra su extradición. Otro nombre relevante es el de Roberto Salazar, acusado del homicidio en 2008 de un alguacil del condado de Los Ángeles, y el de Kevin Gil Acosta y Martín Zazueta Pérez, presuntos líderes del aparato de seguridad de “Los Chapitos” en el Cártel de Sinaloa, con historial en ataques armados contra fuerzas militares mexicanas.

La lista también incluye a Abdul Karim Conteh, único que no enfrenta cadena perpetua, señalado por dirigir una red internacional de tráfico de personas hacia Estados Unidos mediante túneles y escaleras. Entre los operadores de drogas, destaca Leobardo García Corrales, presunto traficante de fentanilo cercano a Joaquín “El Chapo” Guzmán, y Luis Raúl Castro Valenzuela, “Chacho”, acusado de secuestrar a un ciudadano estadounidense. Igualmente figura Juan Carlos Félix Gastelum, “El Chavo Félix”, yerno de Ismael “El Mayo” Zambada, operador de laboratorios clandestinos en Sinaloa y Durango, y Pablo Edwin Huerta Nuno, “El Flaquito”, jefe criminal que, según EU, ha operado con impunidad durante 15 años.

Los demás extraditados son: Enrique Arballo Talamantes, Benito Barrios Maldonado, Francisco Chávez, Baldomero Fernández Beltrán, Ismael Enrique Fernández Vázquez, José Carlos Guzmán Bernal, Anton Petrov Kulkin, Roberto Omar López, José Francisco Mendoza Gómez, Hernán Domingo Ojeda López, Daniel Pérez Rojas, Juan Carlos Sánchez Gaytán, David Fernando Vásquez Bejarano, José Antonio Vivanco Hernández, Mauro Alberto Núñez Ojeda, Jesús Guzmán Castro y Servando Gómez Martínez.

Se trata del segundo envío de capos mexicanos en lo que va del año; en febrero, el gobierno de Claudia Sheinbaum entregó a 29 presuntos narcotraficantes, entre ellos Rafael Caro Quintero. La acción se enmarca en un escenario donde Washington, bajo administraciones recientes, ha intensificado la presión, llegando incluso a designar al CJNG y a otros siete grupos criminales latinoamericanos como organizaciones terroristas extranjeras. Más allá de la espectacularidad de los traslados, el verdadero reto seguirá siendo si estas capturas logran fracturar las estructuras que mantienen vivo al negocio del narcotráfico.