La presidenta Claudia Sheinbaum negó la existencia de un acuerdo entre su gobierno y la DEA, aunque la embajada de Estados Unidos en México difundió un mensaje público en respaldo al denominado Proyecto Portero, iniciativa presentada por la agencia antidrogas.
CDMX — La controversia se agudizó este martes cuando, poco después de la conferencia matutina en la que Sheinbaum desestimó la versión de una coordinación bilateral, la embajada estadounidense publicó en su cuenta oficial de X la frase: “Problemas compartidos, soluciones compartidas”, acompañada de la etiqueta #SegurosJuntos. El mensaje aludía directamente al plan anunciado un día antes por la DEA.
Desde Palacio Nacional, la mandataria federal subrayó que “el único acuerdo en materia de seguridad que se trabaja con el país vecino es el que está por firmarse” y cuestionó la difusión unilateral de información por parte de la agencia antidrogas. “No sabemos por qué emitieron ese comunicado. Nosotros no validamos algo que se emita por parte de una institución de Estados Unidos que no se haya preguntado al gobierno de México”, enfatizó.
La DEA, en su comunicación del lunes, sostuvo que el Proyecto Portero busca desmantelar las redes criminales responsables de introducir fentanilo y metanfetaminas en comunidades estadounidenses. Según la agencia, la iniciativa agrupa a investigadores mexicanos con fuerzas de seguridad, fiscales, funcionarios de defensa y agencias de inteligencia de Estados Unidos, con el fin de compartir objetivos, coordinar estrategias y reforzar el intercambio de inteligencia.
El programa incluye también acciones contra el contrabando de armas y dinero en efectivo hacia México, lo que representa uno de los puntos más sensibles en la relación bilateral en materia de seguridad. Sin embargo, la falta de validación oficial por parte del gobierno mexicano deja en entredicho el nivel de coordinación real en el combate al tráfico trasnacional.

0 Comentarios