Las cifras son contundentes y preocupantes. México enfrenta una desaceleración económica severa que se ha materializado en julio de 2025 con una caída mensual del 0.9% en el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), mientras que la comparación anual arroja una contracción del 1.2%.

Mexconomy — Estos datos, publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), revelan una economía nacional que lucha por mantenerse a flote en un entorno cada vez más adverso.

El deterioro no es homogéneo, pero sí generalizado. Las actividades primarias se desplomaron un devastador 12.2% en términos anuales, lideradas por la agricultura que registró una caída catastrófica del 19.9%. Esta debacle del sector agrícola no solo amenaza la seguridad alimentaria del país, sino que pone en evidencia la vulnerabilidad de una economía que ha descuidado sistemáticamente su sector primario.

El sector secundario, tradicionalmente el motor del crecimiento mexicano, también muestra signos alarmantes de deterioro con una contracción anual del 2.8%. La industria manufacturera, columna vertebral del modelo exportador mexicano, cayó 1.8%, mientras que la construcción se desplomó un preocupante 4.1%. La base productiva del país se está erosionando peligrosamente.

Minería y Servicios: Economía Fragmentada

Particularmente alarmante resulta el comportamiento de la minería, que se contrajo 5.9%, en un momento en que los recursos naturales deberían ser un factor de fortaleza para la economía mexicana. El sector energético tampoco escapa a la crisis, con la generación y distribución eléctrica cayendo 3.7%, lo que plantea serias interrogantes sobre la capacidad del país para sostener su crecimiento futuro.

Sin embargo, no todo el panorama es desolador. Algunos segmentos del sector servicios muestran una resistencia notable. Los servicios profesionales, científicos y técnicos experimentaron un crecimiento explosivo del 12.7%, mientras que los servicios de apoyo a los negocios se dispararon 17.0%. La economía se está transformando hacia actividades de mayor valor agregado, aunque este proceso parece insuficiente para compensar el declive de los sectores tradicionales.

El comercio al por menor logró mantener un crecimiento positivo del 4.4%, lo que indica que el consumo interno mantiene cierta fortaleza. No obstante, el comercio al por mayor se desplomó 6.7%, sugiriendo problemas en las cadenas de distribución y posibles dificultades en el abastecimiento.

Señales de Alerta

Los servicios de alojamiento temporal y preparación de alimentos, indicadores del turismo y la actividad de servicios, cayeron un significativo 4.9%. Esta contracción es especialmente preocupante considerando que el turismo ha sido históricamente uno de los sectores más dinámicos de la economía mexicana y una fuente crucial de divisas.

El sector de la información en medios masivos, que había mostrado dinamismo con un crecimiento del 2.1%, y los servicios de salud, que avanzaron 6.7%, representan algunos de los pocos sectores que mantienen una trayectoria positiva en medio de la tormenta económica.

La situación es particularmente grave cuando se observa que solo las actividades terciarias lograron un modesto crecimiento anual del 0.4%, insuficiente para compensar las caídas dramáticas en los sectores primario y secundario. Este desequilibrio sectorial sugiere una economía en plena reconfiguración, pero sin una dirección clara hacia la recuperación.

El IGAE, que representa el 94.8% del Valor Agregado Bruto nacional, está enviando señales inequívocas de que México enfrenta desafíos económicos estructurales que van más allá de fluctuaciones cíclicas normales. La persistencia de estas tendencias negativas durante varios meses consecutivos sugiere que nos encontramos ante una crisis de confianza y competitividad.

🚨 Económica Mexicana - Julio 2025

-0.9%
IGAE Mensual (vs junio 2025)
Actividades Primarias
-12.2%
Agricultura: -19.9% • Ganadería: +3.4%
Actividades Secundarias
-2.8%
Manufactura: -1.8% • Construcción: -4.1%
Actividades Terciarias
+0.4%
Servicios profesionales: +12.7%
Minería
-5.9%
Sector estratégico en crisis
Comercio Mayor
-6.7%
Problemas en distribución
Turismo
-4.9%
Alojamiento y restaurantes
⚠️ El IGAE representa el 94.8% del PIB nacional
Tendencia negativa persistente indica crisis estructural
Crisis Económica en México: La Caída del IGAE
igae, economia, mexico, crisis, inegi, actividad economica, contraccion, sectores productivos, manufactura, agricultura, mineria, servicios, comercio, turismo, construccion, crecimiento, pib