El gobierno de Puebla inauguró el Centro Poblano de Salud Mental Integral (CEPOSAMI), un espacio destinado a la atención de niñas, niños y adolescentes con trastornos psicológicos y emocionales.
Puebla de Zaragoza, Pue. — El inmueble tuvo una inversión de 44 millones de pesos y está diseñado para ofrecer terapias, consultas especializadas y servicios médicos en un modelo considerado único en el país.
El Centro Poblano de Salud Mental Integral (CEPOSAMI), es un proyecto que busca atender a menores de edad con problemas de ansiedad, depresión y otros trastornos emocionales. De acuerdo con las autoridades estatales, el espacio fue concluido en menos de un año y se propone como referente en el ámbito nacional e internacional.
La presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF, Ceci Arellano, aseguró que el centro atenderá a la infancia desde un enfoque preventivo, considerando el impacto del entorno social y familiar en la salud mental. Señaló también que contará con tecnología para ofrecer diagnósticos y tratamientos especializados.
El gobernador Alejandro Armenta resaltó que la obra busca reducir la tendencia al suicidio en adolescentes y recalcó que el costo de 44 millones de pesos dista de proyectos pasados de mayor gasto público. Enfatizó que el centro será utilizado como un espacio de atención y no con fines protocolarios.
Por su parte, el director general del Sistema Estatal DIF, Juan Carlos Valdez Zayas, citó datos de la Organización Mundial de la Salud que señalan que 1 de cada 7 adolescentes en el mundo presenta algún trastorno emocional, siendo la ansiedad, la depresión y los trastornos de conducta los más frecuentes.
De acuerdo con el secretario de Infraestructura, José Manuel Contreras de los Santos, el complejo cuenta con 2 mil 773 metros cuadrados construidos, distribuidos en cinco edificios. Incluye seis consultorios, salas de terapia grupal, dos salas de crisis, talleres, comedor, biblioteca, auditorio y áreas de hospitalización con capacidad para 28 camas. El centro podrá ofrecer hasta 70 consultas diarias y contará con especialistas en psiquiatría, paidopsiquiatría, nutrición, endocrinología y psicología clínica, además de terapias alternativas como equinoterapia y caninoterapia.
Con estas instalaciones, Puebla incorpora un modelo de atención especializado para la salud mental infantil y juvenil, un tema que ha cobrado relevancia ante los indicadores internacionales sobre el incremento de trastornos emocionales en este sector de la población.
0 Comentarios