El festival Huey Atlixcáyotl de Atlixco, Puebla, reunirá a más de 600 danzantes de 13 regiones etnogeográficas del estado, además de cocineras tradicionales y artesanos. Para su edición número 60, se estima la llegada de más de 15 mil visitantes a Atlixco y una derrama económica superior a los 10 millones de pesos.
CDMX — Desde la sede de la Secretaría de Turismo federal en la Ciudad de México se presentó el programa del Huey Atlixcáyotl 2025, considerado una de las celebraciones indígenas más importantes del país. La titular de la dependencia, Josefina Rodríguez, destacó que este encuentro cultural puede compararse con la Guelaguetza de Oaxaca, al reunir expresiones dancísticas, música y gastronomía ancestral.
El festival tendrá lugar del 21 al 28 de septiembre en el cerro de San Miguel, en Atlixco, con actividades artísticas, académicas y comunitarias que buscan fortalecer la identidad de los pueblos originarios. La ceremonia principal será el 28 de septiembre, fecha en la que se espera la mayor afluencia de visitantes.
De acuerdo con la Secretaría de Desarrollo Turístico de Puebla, el evento dejará más de 10 millones de pesos en derrama económica, con asistencia proyectada de más de 15 mil personas. En tanto, la secretaria de Cultura estatal, Alejandra Pacheco, informó que se destinarán 1.5 millones de pesos para apoyar directamente a danzantes y artesanos participantes.
El festival, que cumple 60 años, se ha consolidado como un referente cultural que preserva las expresiones artísticas de las comunidades indígenas de Puebla. Además de las danzas tradicionales —como la de chinas y charros a pie—, contará con espacios de gastronomía, talleres y presentaciones académicas.
Para el municipio de Atlixco, el Huey Atlixcáyotl representa una de sus celebraciones más emblemáticas. La presidenta municipal, Ariadna Ayala, subrayó que se trata de una manifestación que reivindica las raíces de los pueblos originarios y fortalece el patrimonio cultural de la región.
0 Comentarios