Una nueva escalada en las tensiones comerciales entre China y Estados Unidos sacudió los mercados internacionales este lunes, cuando el gigante asiático rechazó categóricamente las demandas estadounidenses de imposición de aranceles punitivos relacionados con sus compras de crudo ruso.

InfoStockMx — La respuesta china llega en un momento crítico para las relaciones bilaterales y el comercio mundial, luego de que las delegaciones china y estadounidense volvieron a reunirse hoy lunes en Madrid para el segundo día de sus negociaciones sobre cuestiones económicas y comerciales.

El Ministerio de Comercio chino, a través de su portavoz oficial, calificó como "intimidación unilateral y coerción económica" los intentos de Washington de presionar al Grupo de los Siete (G7) y la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) para que impongan gravámenes de entre 50 y 100 por ciento a productos chinos como castigo por las transacciones petroleras con Moscú.

La administración estadounidense, en su estrategia de presión máxima contra el eje China-Rusia, ha intensificado sus esfuerzos diplomáticos para conseguir que sus aliados occidentales adopten lo que técnicamente se conoce como "aranceles secundarios". Estos mecanismos comerciales representan una herramienta de guerra económica que busca castigar a terceros países por sus relaciones comerciales con naciones bajo sanción.

Pero la respuesta china no se hizo esperar y fue contundente. Pekín advirtió que estas medidas "violan gravemente el consenso alcanzado durante una conversación telefónica entre ambos jefes de Estado", haciendo referencia directa a los acuerdos previos entre el presidente chino Xi Jinping y su homólogo estadounidense. Esta declaración sugiere que las negociaciones de alto nivel entre ambas potencias podrían estar en peligro.

El gigante asiático no limitó su crítica al aspecto bilateral, sino que expandió su argumentación hacia las consecuencias globales de estas políticas proteccionistas. Según la posición oficial china, tales medidas "podrían afectar gravemente al comercio mundial y perturbar la estabilidad de las cadenas industriales y de suministro", un argumento que resuena especialmente en un contexto de inflación global y disrupciones logísticas post-pandemia.

La estrategia china incluye una clara amenaza de represalias. El portavoz del ministerio fue explícito al señalar que su país "tomará todas las medidas necesarias para salvaguardar sus derechos e intereses legítimos si alguna parte perjudica los intereses de China". Esta declaración sugiere que Pekín está preparando un arsenal de contramedidas comerciales que podrían incluir desde aranceles retaliatorios hasta restricciones a las exportaciones de materiales críticos.

Paradójicamente, junto con sus advertencias, China extendió una rama de olivo diplomático. El gobierno chino instó a Estados Unidos a "actuar con cautela, trabajar en la misma dirección que China y resolver adecuadamente las diferencias comerciales mediante el diálogo y la consulta en pie de igualdad". Esta dualidad entre firmeza y apertura al diálogo refleja la compleja danza diplomática que caracteriza las relaciones entre las dos mayores economías del mundo.

La posición china también busca dividir el frente occidental, apelando directamente a los aliados de Washington. Pekín instó a "las partes pertinentes a defender los principios y colaborar con China para salvaguardar el orden comercial internacional y la estabilidad de las cadenas industriales y de suministro globales". Este mensaje parece dirigido especialmente a países europeos que dependen significativamente del comercio con China y que podrían cuestionar la efectividad de una guerra comercial ampliada.

¿Crisis Comercial China-EE.UU.?

50-100% Rango de aranceles propuestos por EE.UU.
G7 + OTAN Organizaciones presionadas para imponer sanciones
2 Mayores economías mundiales en conflicto
Posición China:
  • Rechaza "coerción económica"
  • Amenaza contramedidas
  • Propone diálogo bilateral
Posición EE.UU.:
  • Presiona por aranceles secundarios
  • Busca aislar comercialmente a Rusia
  • Moviliza aliados occidentales

china, estados unidos, g7, otan, aranceles, petroleo ruso, comercio internacional, coercion economica