Con la caída de KP Sharma Oli y la disolución del Parlamento, Sushila Karki, expresidenta del Tribunal Supremo, asumió como primera ministra interina de Nepal con la promesa de restaurar el orden, enfrentar la corrupción y encaminar al país hacia elecciones en marzo de 2026.
InfoStockMx — El levantamiento del toque de queda y la reapertura de comercios en Katmandú marcaron este sábado el inicio de un nuevo capítulo en Nepal, apenas un día después de que Sushila Karki se convirtiera en la primera mujer en encabezar el gobierno. La magistrada, de 73 años, llega al poder tras los violentos disturbios que dejaron al menos 51 muertos y cientos de heridos.
Las protestas del lunes y martes incendiaron el Parlamento y precipitaron la dimisión del primer ministro KP Sharma Oli, representante de las élites nepalesas y líder del Partido Comunista, quien acumulaba cuatro mandatos desde 2015. La represión policial ordenada por su administración derivó en un saldo trágico y en la pérdida de control sobre la capital.
Karki, conocida por su independencia judicial, fue designada tras intensas negociaciones entre el presidente Ramchandra Paudel, el jefe del ejército y representantes de la Generación Z, protagonista de las protestas. El acuerdo dio lugar a un gobierno interino con la misión inmediata de estabilizar el país.
En su primera actividad oficial, la nueva mandataria recorrió hospitales para visitar a heridos de las manifestaciones. Al mismo tiempo, el presidente anunció la disolución del Parlamento y fijó la fecha de las elecciones legislativas para el 5 de marzo de 2026.
Las expectativas sociales son altas. “Pensamos que la primera ministra abordará la lucha de Nepal contra la corrupción y avanzará en el buen gobierno”, declaró Suraj Bhattarai, trabajador social de 51 años. Para Durga Magar, joven comerciante de 23 años, lo esencial es frenar la corrupción, un problema que afecta tanto a la juventud como a la clase política.
El desafío económico refuerza el malestar social: más del 20% de los jóvenes de entre 15 y 24 años están desempleados y el PIB per cápita apenas ronda los 1.450 dólares, según el Banco Mundial. A ello se suma la crisis penitenciaria: unos 12.500 presos siguen prófugos tras fugarse durante el caos de los disturbios.
La llegada de Karki al gobierno es percibida por muchos como símbolo de cambio, en un país marcado por la desconfianza hacia las élites políticas y el desafío urgente de restaurar la estabilidad institucional.
Nepal
Contexto y Sucesos Recientes
- Violentas protestas antigubernamentales en Katmandú dejaron 51 muertos y cientos de heridos.
- El Parlamento fue incendiado y el primer ministro KP Sharma Oli renunció.
- Toque de queda levantado; reapertura de negocios y templos en la capital.
Nombramiento y Perfil de Sushila Karki
- Nombrada primera ministra interina el viernes, primera mujer jefa de gobierno en Nepal.
- Expresidenta del Tribunal Supremo, reconocida por su independencia.
- Tiene 73 años y prometió restaurar el orden y combatir la corrupción.
Medidas y Desafíos Inmediatos
- Recorrido por hospitales para visitar a heridos de las protestas.
- Presidente ordenó disolución del Parlamento y fijó elecciones para 5 de marzo de 2026.
- Prioridades: lucha contra la corrupción y retorno del orden nacional.
- Capturar a 12,500 presos prófugos tras disturbios.
Impacto Social y Opiniones
- La población ve en Karki un símbolo de cambio y esperanza.
- Jóvenes protestan por alto desempleo (más del 20% entre 15 y 24 años) y corrupción.
- El PIB per cápita anual ronda los 1,450 dólares.
- Importancia de atender demandas de la Generación Z con diálogo e inclusión.
0 Comentarios