Un grupo de hombres armados instaló un retén ilegal sobre la autopista Mazatlán–Culiacán, a la altura del municipio de Elota, donde despojó de sus vehículos a por lo menos ocho automovilistas que regresaban del evento de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en Mazatlán. Los afectados eran simpatizantes que asistieron al informe presentado por la mandataria federal.
Culiacán, Sin. — De acuerdo con testimonios de las víctimas, el grupo armado cerró parcialmente la circulación sobre la carretera de cuota Mazatlán–Culiacán e instaló un retén falso para interceptar a los automovilistas. En el lugar, los delincuentes obligaron a descender a los ocupantes de al menos ocho vehículos particulares y posteriormente se los llevaron con rumbo desconocido.
Los hechos ocurrieron cuando los asistentes regresaban de Mazatlán hacia la capital sinaloense, tras participar en actividades relacionadas con el informe de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum. Hasta el momento, las autoridades estatales y federales no han emitido un comunicado oficial sobre el número de víctimas o el paradero de los automóviles robados.
Protesta simbólica en Culiacán por ausencia de la presidenta
Mientras tanto, en Culiacán, organismos empresariales, colegios profesionales y miembros de la sociedad civil realizaron una manifestación pacífica frente al Palacio de Gobierno, donde colocaron una silla vacía en señal de protesta por la ausencia de la mandataria durante su visita a Sinaloa.
Los inconformes señalaron que, mientras Sheinbaum Pardo centró su agenda en Mazatlán, en la capital del estado persisten graves problemas económicos. Afirmaron que Culiacán enfrenta la pérdida de miles de empleos, el cierre de más de siete mil empresas y una afectación estimada en 30 mil millones de pesos derivada de la violencia, la inseguridad y la falta de políticas de reactivación económica.
Los manifestantes exigieron a las autoridades federales atender la situación financiera y social que vive la capital sinaloense, y reclamaron mayor presencia institucional del gobierno federal en la región.
0 Comentarios