Legisladores de Morena, PAN, PVEM, PT, PRI y MC registraron 19 iniciativas en la Cámara de Diputados sobre temas que van desde la ortotanasia, la reducción de violencia escolar y la identidad digital frente a la inteligencia artificial, hasta la autosuficiencia en semillas, nuevas regulaciones en materia de agua y sanciones más severas contra la extorsión.

CDMX - Durante la sesión en San Lázaro, diputadas y diputados de las seis principales bancadas impulsaron proyectos de reforma que abarcan salud, seguridad, educación, derechos laborales, innovación tecnológica y medio ambiente. Entre ellas destacó la presentada por Olga Sánchez Cordero (Morena), quien propuso garantizar la ortotanasia para pacientes en situación terminal, bajo un enfoque de cuidados paliativos y trato digno.

El PVEM llevó a tribuna la necesidad de infraestructura accesible en carreteras para personas con discapacidad, mientras que el PRI, a través de Alejandro Domínguez, planteó un Protocolo Nacional contra la violencia y el conflicto escolar. Por su parte, Anayeli Muñoz (MC) pidió reconocer formalmente el derecho de legisladores a ejercer su maternidad y paternidad, y Rosalía León (PT) buscó asegurar un trato digno a estudiantes de medicina en todos los niveles.

En materia de seguridad, César Israel Damián Retes (PAN) propuso expedir una Ley General para Prevenir y Sancionar la Extorsión, mientras que Francisco Javier Sánchez Cervantes (Morena) planteó aumentar las penas cuando este delito afecte la salud o patrimonio de las víctimas. También Estela Carina Piceno (Morena) presentó un proyecto complementario para reforzar la persecución de la extorsión con apoyo del sistema financiero y plataformas digitales.

La agenda ambiental y de recursos naturales tuvo un lugar relevante: Claudia Sánchez Juárez (PVEM) impulsó un esquema de economía circular hídrica; Eva María Vásquez (PAN) solicitó aplicar tasa cero de IVA al agua; y Juan Hugo De la Rosa (Morena) propuso abrogar la actual Ley de Aguas Nacionales para expedir una nueva Ley General de Aguas que garantice acceso equitativo y sustentable, con reconocimiento a los derechos de comunidades indígenas y afromexicanas.

En otros rubros, Marcela Guerra (PRI) presentó medidas para facilitar la reintegración laboral de mexicanos repatriados; Ciria Yamile Salomón (PVEM) defendió la autosuficiencia en producción de semillas; y Dolores Padierna (Morena) puso sobre la mesa la necesidad de regular la identidad digital y los contenidos generados con inteligencia artificial. Asimismo, Favio Castellanos (Morena) propuso que la prevención y diagnóstico de cánceres de alta prevalencia sea materia de salubridad general.

Las propuestas fueron turnadas a distintas comisiones para su análisis, lo que abre un amplio debate legislativo en torno a salud, innovación, justicia y derechos sociales en la actual legislatura.

olga sanchez cordero, jose luis hernandez perez, alejandro dominguez, anayeli muñoz, rosalía leon, cesar israel damian retes, juan antonio gonzalez, rosalinda savala, lilia aguilar, claudia sanchez juarez, eva maria vasquez, marcela guerra, ciria yamile salomon, dolores padierna, julia licet jimenez, francisco javier sanchez, favio castellanos, juan hugo de la rosa, estela carina piceno, morena, pan, pri, pvem, pt, mc, camara de diputados, san lazaro