Delegaciones de Estados Unidos y China iniciaron en Madrid la cuarta ronda de conversaciones comerciales. Las discusiones incluyen aranceles, controles de exportación y el futuro de TikTok, en un encuentro encabezado por el secretario del Tesoro, Scott Bessent, y el viceprimer ministro chino He Lifeng.

Madrid, España. — Las negociaciones se llevan a cabo en el palacio de Santa Cruz, sede del Ministerio de Asuntos Exteriores de España, y se extenderán hasta el 17 de septiembre. El ministro José Manuel Albares recibió a ambas delegaciones y destacó el compromiso español con la diplomacia y el diálogo como vías para el entendimiento internacional.

Según adelantó el Ministerio de Comercio de China, los temas clave incluyen las medidas arancelarias unilaterales de Estados Unidos, el abuso de los controles a la exportación y la situación de TikTok. El portavoz ministerial afirmó que la postura de Pekín sobre la aplicación de la ley estadounidense contra la red social es “clara y consistente”, y que China está decidida a “salvaguardar los derechos e intereses legítimos de sus empresas” de acuerdo con sus leyes y regulaciones.

La delegación china está encabezada por He Lifeng, miembro del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de China, lo que subraya la relevancia política de estas conversaciones. Por su parte, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos indicó que la agenda incluye cuestiones de seguridad nacional, economía y comercio, así como cooperación contra redes internacionales de lavado de dinero.

Este encuentro en Madrid se produce en medio de un delicado equilibrio bilateral. En agosto, ambas partes extendieron la tregua arancelaria hasta noviembre, reduciendo los gravámenes al 30 % para bienes chinos y al 10 % para productos estadounidenses. Sin embargo, las tensiones persisten: el presidente Donald Trump ha amenazado con nuevas medidas si Pekín mantiene su apoyo a Moscú en la guerra de Ucrania o limita el suministro de minerales estratégicos.

El trasfondo tecnológico también pesa sobre la mesa. La fecha límite fijada por Washington para que expire el permiso de TikTok en Estados Unidos coincide con el cierre de esta ronda, el 17 de septiembre. Además, Pekín anunció recientemente dos investigaciones contra las políticas estadounidenses en el sector de semiconductores: una de carácter antidumping sobre circuitos integrados analógicos y otra “antidiscriminación” contra restricciones vigentes desde 2018.

Las conversaciones de Madrid buscan reducir fricciones, pero también servir de preparación para un posible encuentro entre Donald Trump y Xi Jinping durante la cumbre de APEC a finales de octubre en Gwangju, Corea del Sur.

estados unidos, china, scott bessent, he lifeng, jose manuel albares, donald trump, xi jinping, ministerio de comercio de china, partido comunista de china, madrid, tiktok, aranceles, semiconductores, apec, gwangju