Una investigación silenciosa durante casi dos años permitió desmantelar una red de tráfico ilegal de combustible que operaba con documentación apócrifa, participación de altos mandos navales, empresarios y cárteles, mientras la presión política y las conexiones internacionales moldean la narrativa oficial.
CDMX — La Fiscalía General de la República, en coordinación con la Secretaría de Marina y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, reveló este miércoles los resultados parciales de una operación que hasta ahora ha detenido a 14 personas y asegurado 10 millones de litros de diésel, más de 190 contenedores, tractocamiones y remolques. Los hallazgos muestran la complejidad de una red criminal que, según el fiscal general, Alejandro Gertz Manero, trasciende la función institucional de la Marina y se conecta con organizaciones del crimen organizado.
Según el fiscal, la investigación se originó hace casi dos años con una denuncia interna del entonces secretario de Marina, Rafael Ojeda, quien solicitó investigar sin excepciones, incluso a familiares y subordinados involucrados. “No hizo ninguna distinción ni generó ningún tipo de protección en favor de nadie”, subrayó el fiscal.
El operativo reveló la sofisticación del esquema ilícito: la red utilizaba documentación apócrifa, empresas de transporte y agencias aduanales para introducir y comercializar combustible de manera ilegal. Aproximadamente 90% del combustible provenía de Estados Unidos, importado con fracciones arancelarias falsas, lo que implicó colaboración internacional para asegurar evidencia ante jueces mexicanos.
El alcance criminal no se limita a delitos fiscales. La operación evidenció la implicación de altos mandos navales, empresarios y la participación del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en almacenamiento de combustible robado en Reynosa. La violencia acompañó a estas operaciones: un delegado federal de la FGR fue asesinado durante una detención relacionada, recordando que la seguridad energética se vincula directamente con la seguridad nacional.
Los decomisos históricos en Baja California y Tamaulipas —considerados por el fiscal como “singulares”— y la magnitud de los aseguramientos reflejan solo una fracción de la operación ilícita, mientras persisten personas prófugas y órdenes de aprehensión pendientes.
El operativo coincide con la reciente reunión Claudia Sheinbaum – Marco Rubio en Palacio Nacional, lo que introduce un ángulo político adicional: ¿control de daños interno o presión de Estados Unidos? Reportajes recientes también vinculan a figuras de Morena con financiamiento político relacionado con el huachicol fiscal, sugiriendo que la operación oficial concentra la atención en actores de menor rango, mientras se protege a figuras estratégicas como Rafael Ojeda, el entonces presidente de Morena y actual secretario de Educación, Mario Delgado, y Andy López Beltrán, hijo del expresidente Andrés Manuel López Obrador.
En la narrativa oficial, los funcionarios destacan la coordinación interinstitucional, el respeto al debido proceso y la recuperación de activos por centenas de millones de pesos. Sin embargo, el análisis del Grupo de Análisis Político Mexconomy-InfoStockMx observa un patrón de ”encarcelamiento selectivo” y despresurización de la política oficial, donde los arrestos mediáticos podrían servir para proteger estructuras más amplias y evitar la exposición de actores de alto perfil.
El operativo deja al descubierto la complejidad de la corrupción institucional y su intersección con el crimen organizado: infiltración en mandos navales, manipulación de la cadena logística de hidrocarburos, uso de documentación apócrifa y vínculos internacionales. La narrativa oficial presenta “casos aislados”, pero la evidencia apunta a una red estratégica con capacidad de afectar la economía y la seguridad nacional.
La pregunta que subyace detrás de los decomisos millonarios y los arrestos es directa: ¿se está atacando el problema en su totalidad o simplemente se mueve el foco hacia actores sacrificables, dejando cubiertos a los verdaderos operadores de esta red del huachicol fiscal?

0 Comentarios