Diez Organizaciones se Alían Contra la UPVA 28 de Octubre en las entrañas del Centro Histórico de Puebla. Más allá del comercio informal, una guerra territorial donde diez organizaciones han decidido unir fuerzas contra un enemigo común: la Unión Popular de Vendedores Ambulantes (UPVA) 28 de Octubre de Simitrio, a quien acusan de ser "los principales generadores de violencia" en el corazón de la ciudad patrimonio de la humanidad.

Puebla de Zaragoza, Pue. Las calles 8 Poniente y el corredor 5 de Mayo fueron testigos del nacimiento del Frente Ambulante, una alianza inédita que reúne desde Antorcha Campesina hasta Fuerza 2000, en lo que representa el movimiento más organizado de comerciantes no regularizados en décadas.

"El gobierno no quiere que se haga esto, que dé buenas fuentes de trabajo y nosotros como buenos comerciantes y buenos líderes estamos llegando a acuerdos", declaró Federico López, conocido como "El Fede", líder de Fuerza 2000, en una conferencia que marcó un antes y un después en las dinámicas del comercio ambulante poblano.

Las acusaciones son directas y contundentes. Francisco Machorro, representante de Antorcha Campesina, no escatimó palabras al señalar a la UPVA 28 de Octubre como "el grupo que no respeta las reglas y que quiere apoderarse de los espacios del Centro Histórico". Sus declaraciones pintan un escenario donde la intimidación y las armas forman parte del día a día comercial.

"Yo no sé cuál sea la ambición de dicha organización o quien les da luz verde para invadir el centro histórico y quitar porque llegan y te hacen firmar un papel, amenazan y si no estás de acuerdo te sacan la pistola", denunció El Fede, describiendo métodos que van desde la extorsión hasta la amenaza armada.

La narrativa construida por el Frente Ambulante es clara: ellos son "gente de trabajo" que viene a "ganarse el pan las mujeres, los niños", mientras que sus adversarios representan la violencia y el caos que afecta a "cientos de familias que dependen de su trabajo en el Centro Histórico".

La Nueva Cartografía del Poder

El territorio en disputa abarca desde la 4 Oriente-Poniente hasta la 18 Oriente-Poniente, donde se comercializa fruta, comida, ropa y calzado. Los comerciantes han establecido un código de conducta que incluye días de descanso martes y jueves, y un sistema de respeto a las "áreas de cada compañero" para evitar invasiones territoriales.

La composición del Frente Ambulante revela la diversidad de intereses que convergen en esta alianza: desde los históricos antorchistas representados por Francisco Machorro y Omar Mendoza, hasta organizaciones especializadas como los pescaderos liderados por Irene Tejeda y los antojitos regionales de Alejandra Leiva.

Entre los líderes que sellaron este pacto figuran Juan Carlos Ramírez de la Unión de Vendedores Ambulantes del Centro Histórico, Armando Ramírez de los vendedores de la 5 de Mayo, Josefina Espinoza de comerciantes libres y Abram García de la organización independiente 16pte.

La estrategia del frente va más allá de la simple organización: exigen a los gobiernos estatal y municipal apoyo con seguridad para evitar que "bandas delictivas entren al primer cuadro de la ciudad", posicionándose como aliados del orden público frente a quienes califican como desestabilizadores.

Lo que comenzó como una disputa territorial se ha transformado en una batalla por el control narrativo del Centro Histórico de Puebla, donde "la paz y la seguridad" se han convertido en las banderas de una guerra comercial que definirá el futuro del espacio del patrimonio histórico más importante de Puebla.

Guerra Comercial en el Centro Histórico de Puebla

🏛️ LA GUERRA POR EL CENTRO HISTÓRICO DE PUEBLA

💪 FRENTE AMBULANTE

10 organizaciones aliadas
Líderes clave: Francisco Machorro, Federico López "El Fede"
Estrategia: Pactos de no agresión territorial
Días activos: Lunes, miércoles, viernes, sábado, domingo
Productos: Fruta, comida, ropa, calzado
VS

⚔️ UPVA 28 DE OCTUBRE

Acusaciones: Generadores de violencia
Métodos: Amenazas con armas, extorsión
Objetivo: Control del Centro Histórico
Táctica: "Firmar papeles" bajo amenaza
Respaldo: "Luz verde" de autoridades no identificadas

📍 TERRITORIO EN DISPUTA

Zona: De 4 Oriente-Poniente a 18 Oriente-Poniente
Epicentro: Corredor 5 de Mayo y calle 8 Poniente
Fecha clave: 22 de septiembre de 2025

francisco-machorro, federico-lopez, fuerza-2000, antorcha-campesina, upva-28-octubre, frente-ambulante, centro-historico-puebla, juan-carlos-ramirez, armando-ramirez, alejandra-leiva, josefina-espinoza, omar-mendoza, irene-tejeda, abram-garcia