Del 12 al 14 de septiembre de 2025, el Centro de Convenciones William O. Jenkins recibirá a más de 300 marcas poblanas y nacionales en el Encuentro Nacional de Mezcal, un evento que reafirma a Puebla como referente del sector mezcalero en México.

Puebla de Zaragoza, Pue. — El estado de Puebla conmemora una década de haber obtenido la denominación de origen del mezcal con una cita nacional que reunirá a productores, expertos y amantes de esta bebida. La organización del encuentro busca consolidar al estado como un espacio estratégico para la identidad, proyección y fortalecimiento del sector, en un contexto donde el mezcal se ha convertido en patrimonio cultural y motor económico de diversas comunidades.

La secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural, Ana Laura Altamirano, detalló que la meta es reconocer el trabajo de las comunidades productoras, impulsar la participación nacional y generar oportunidades de desarrollo justo y sostenible. Participarán estados de tradición mezcalera como Oaxaca, Michoacán, Guerrero, San Luis Potosí, Zacatecas, Durango, Guanajuato, Tamaulipas, Aguascalientes y Sinaloa, consolidando así un mapa de representación nacional en torno al agave.

El programa contempla actividades que destacan en el calendario cultural y productivo del país: el Campeonato Nacional de Mixología, la premiación de la Cata de Mezcal y Destilados de Agave “Premio al Origen 2025”, la Carrera del Mezcal, el Premio al Mejor Mezcal, además de talleres, foros, música y presentaciones artísticas.

Con acceso gratuito de 10:00 a 20:00 horas, el encuentro busca atraer tanto a especialistas como al público general. La sede, ubicada en el Bulevar 5 de Mayo, se convertirá en un escaparate donde tradición, cultura y economía se enlazarán para celebrar la historia y el futuro del mezcal en México.

puebla, ana laura altamirano, centro de convenciones william o jenkins, encuentro nacional de mezcal, denominacion de origen, oaxaca, michoacan, guerrero, san luis potosi, zacatecas, durango, guanajuato, tamaulipas, aguascalientes, sinaloa