En agosto de 2025, Puebla registró una variación mensual de precios de ▼ -0.12%, por debajo del promedio nacional de ▲ 0.06%, lo que la colocó entre las entidades con menor presión inflacionaria en México.
Puebla de Zaragoza, Pue. — Mientras el país cerró agosto con una inflación general anual de 3.57%, Puebla se ubicó en la parte baja del tablero económico, con una disminución en el índice de precios que alivia, al menos momentáneamente, el gasto de los hogares. La entidad compartió lugar con estados como Tabasco (-0.77%) e Hidalgo (-0.30%), alejándose de casos como Durango y Tamaulipas, que repuntaron hasta un 0.45% mensual.
A nivel local, el comportamiento fue más evidente en municipios como Izúcar de Matamoros, donde el índice cayó ▼ -0.31%, situándose entre las ciudades con menor variación del país. Este contraste refleja que, aunque el escenario nacional apunta a una ligera alza, algunas regiones poblanas se mueven en sentido contrario, sobre todo por la baja en productos básicos.
En el listado de precios que marcaron el mes, el pollo (-4.62%), el jitomate (-11.46%) y el aguacate (-7.36%) encabezaron las reducciones, lo que se sintió directamente en los mercados y tianguis poblanos. En contraste, hubo aumentos pronunciados en el chile serrano (34.94%) y el tomate verde (16.71%), productos con fuerte presencia en la dieta de la región.
En el plano de servicios, los incrementos en loncherías, fondas y taquerías (0.63%) y en colegiaturas universitarias (1.34%) también impactaron a las familias poblanas, aunque en menor medida que en otras zonas del país. Estos ajustes evidencian la disparidad entre los precios de alimentos frescos, a la baja, y los servicios, que mantienen su tendencia alcista.
Comparado con agosto de 2024, cuando la inflación anual alcanzó 4.99%, el escenario actual parece más controlado. Sin embargo, los analistas de Mexconomy advierten que la estabilidad de estados como Puebla depende de la persistencia de precios moderados en agroalimentos, un sector altamente vulnerable a factores climáticos y de logística.
En síntesis, agosto dejó a Puebla en una posición privilegiada frente a otras entidades, con un respiro en los bolsillos de sus habitantes. La pregunta que queda abierta es cuánto durará este alivio en un entorno nacional en el que los precios mantienen, aunque tenue, una tendencia ascendente.
0 Comentarios