Del 24 al 26 de septiembre, más de 900 especialistas y empresarios del turismo de reuniones se darán cita en el Centro Expositor de Puebla para participar en el XXXI Congreso Nacional de la Industria de Reuniones (CNIR) 2025.

Puebla de Zaragoza, Pue. — La capital poblana albergará uno de los encuentros más relevantes de la industria de reuniones, un sector que se ha consolidado como motor económico al generar más de un millón de empleos directos e indirectos a nivel nacional. El CNIR 2025 reunirá a tomadores de decisiones, académicos y empresarios que abordarán tendencias globales en organización de congresos, convenciones y exposiciones.

De acuerdo con la directora ejecutiva de Convenciones y Parques, Michelle Talavera, se han programado más de 40 horas de contenido académico, con conferencias magistrales, talleres y un encuentro universitario. Entre los ponentes invitados figuran Kaihan Krippendorff, Diana Flores, Leo Zuckerman y Jennifer Nacif, quienes presentarán temas relacionados con inteligencia artificial, sostenibilidad en eventos y modelos de negocio enfocados en el llamado “capitalismo consciente”.

El encuentro también busca impactar en la economía local. Según las estimaciones, se prevé una derrama superior a los 40 millones de pesos, cifra mayor a los 34.44 millones alcanzados en la edición de León, Guanajuato en 2024. Cada asistente gastaría en promedio entre 1,500 y 2,000 dólares, entre tres y cinco veces más que el turismo tradicional. Además, se estima que el 80 por ciento de los proveedores que participarán son de la región.

Más allá de la narrativa oficial, el reto para Puebla será demostrar si la organización de este congreso se traduce en beneficios tangibles y sostenibles para la ciudad y sus habitantes, más allá de las cifras de derrama económica proyectadas.

puebla, cnir 2025, convenciones y parques, michelle talavera, kaihan krippendorff, diana flores, leo zuckerman, jennifer nacif, turismo de reuniones