Al término de 2025, la ciudad de Puebla sumará más de 4 mil calles pavimentadas y rehabilitadas, de acuerdo con el gobernador Alejandro Armenta, quien aseguró que las obras se ejecutan con un costo equivalente a una tercera parte de lo que se destinaba en administraciones anteriores.

Puebla de Zaragoza, Pue. — La pavimentación y rehabilitación de vialidades ha sido uno de los reclamos más frecuentes de los habitantes de la capital poblana. Ante ello, el gobierno estatal ha planteado una estrategia basada en la reducción de costos y el uso de maquinaria propia para agilizar los trabajos, según explicó el titular del Ejecutivo local.

Alejandro Armenta informó que al cierre del año en curso se contabilizarán más de 4 mil calles intervenidas en distintos puntos de la capital. Subrayó que las obras se realizan con una inversión que equivale a sólo una tercera parte de lo que costaban anteriormente, al eliminar prácticas de sobreprecio y pagos irregulares en los procesos de contratación.

El mandatario destacó la conclusión al 100 por ciento de la rehabilitación de la Carretera de San Francisco Totimehuacan hacia la desviación a San Baltazar Tetela, un tramo que, en equivalencia, representa cerca de mil 200 calles de 50 metros. Explicó que estas obras son ejecutadas de manera directa con la maquinaria adquirida por el propio estado.

De acuerdo con la administración estatal, la adquisición de módulos de maquinaria durante 2025 permitió una reducción de 30 por ciento en los costos. A este ajuste se añadió la aportación de insumos por parte de Petróleos Mexicanos (Pemex), lo que significó un ahorro adicional de otro 30 por ciento. Este esquema ha hecho posible que se intervengan 10 vialidades más en la capital dentro de los tiempos programados.

Con estos proyectos, el gobierno estatal sostiene que se avanza en la mejora de la infraestructura urbana de Puebla capital, priorizando recursos propios y convenios institucionales para ampliar el alcance de las obras en menor tiempo.

Por ahora, Alejandro Armenta concentra esfuerzos en la intervención de vialidades principales, mientras que el rezago más crítico persiste en las calles secundarias y coloniales de la capital. La ciudadanía mantiene una exigencia constante por la atención a estos caminos deteriorados, donde la falta de acción de las presidencias municipales es evidente. Aunque la meta estatal es amplia y con avances medibles, el desafío mayor se encuentra en el entorno cotidiano de los habitantes, donde la necesidad de vialidades dignas y funcionales representa el verdadero reto urbano.

alejandro armenta, gobierno de puebla, pemex, san francisco totimehuacan, san baltazar tetela, puebla capital