En colaboración con Saft, la multinacional automotriz Stellantis prueba una tecnología que redefine el corazón del vehículo eléctrico: la batería. El proyecto, llamado IBIS (Intelligent Battery Integrated System), busca integrar funciones del inversor y del cargador directamente en el paquete de baterías, haciendo los autos más ligeros, potentes y rápidos de cargar.
RG-EV — Actualmente, un prototipo del Peugeot E-3008 prueba este sistema innovador, que desafía el diseño tradicional de los trenes motrices eléctricos. Habitualmente, los autos eléctricos cuentan con:
- Un gran paquete de baterías
- Un inversor separado, que convierte la energía de DC a AC para el motor
- Un cargador a bordo, que convierte la energía AC de la red a DC para la batería
El sistema IBIS elimina estas cajas adicionales al integrar sus funciones dentro de la batería misma. Este proyecto francés, que cuenta con la participación de Sherpa Engineering y el Centro Nacional de Investigaciones Científicas (CNRS), crea una unidad energética única e inteligente.
Los beneficios que destacan los equipos de ingeniería son:
- Reducción de peso: al eliminar inversor y cargador, se ahorran unos 40 kg, mejorando eficiencia y manejo.
- Más espacio útil: se liberan aproximadamente 17 litros de volumen, lo que permite mejor aerodinámica o mayor espacio interior.
- Incremento de potencia: el prototipo entrega un 15% más de potencia, pasando de 150 kW a 172 kW sin cambiar el tamaño de la batería, lo que se traduce en aceleración más rápida.
- Mejor eficiencia de carga: la carga AC se reduce en un 15%, por ejemplo, un tiempo típico de 7 horas se completa en 6 horas.
- Mayor eficiencia energética: un 10% más eficiente durante la conducción y carga, reduciendo electricidad desperdiciada.
El desarrollo de IBIS ha sido meticuloso. Tras años de simulaciones, un demostrador estacionario funciona desde mediados de 2022. Con el Peugeot E-3008 en pruebas en carretera desde junio de 2025, el proyecto avanza hacia su segunda fase, con el objetivo de integrarlo en vehículos de producción a finales de la década.
El enfoque principal son los vehículos eléctricos de pasajeros, pero la arquitectura IBIS tiene aplicaciones potenciales en:
- Transporte ferroviario y marítimo
- Aeroespacial
- Almacenamiento energético estacionario para centros de datos
La integración simplifica la fabricación y el mantenimiento, y facilita la reutilización de las baterías para una segunda vida tras su uso automotriz.
0 Comentarios