Este sábado, el gobernador Alejandro Armenta colocará la primera piedra del nuevo campus de la Universidad de la Salud del Estado de Puebla (USEP) en Zoquitlán, un proyecto de más de 49 millones de pesos que busca abrir camino a la formación de médicos y enfermeras en comunidades de la Sierra Negra.
Sierra Negra, Pue. — En una región marcada por la migración de jóvenes que dejan sus pueblos para poder estudiar, la construcción de este campus representa la posibilidad de que los futuros profesionistas de la salud puedan prepararse sin abandonar sus raíces. Con este anuncio, Zoquitlán se suma a la lista de municipios que contarán con instalaciones de la USEP, junto con Izúcar de Matamoros y Yaonáhuac.
El inmueble se edificará en una superficie de 2 mil 600 metros cuadrados y, en su primera etapa, incluirá un edificio de dos niveles con 37 espacios. La inversión inicial asciende a 49 millones 271 mil pesos, destinada a sentar las bases de una institución que pretende responder a la falta de profesionales de la salud en la región.
El rector de la USEP, Martín Huerta Ruíz, destacó que el proyecto simboliza un avance hacia la igualdad educativa. Recordó que durante décadas muchos jóvenes de estas comunidades se vieron obligados a emigrar para cumplir su aspiración de acceder a la educación superior. “Es un reconocimiento a esa lucha”, afirmó.
El impacto del nuevo campus no se limitará a Zoquitlán: también alcanzará a estudiantes de Ajalpan, Vicente Guerrero, Coyomeapan, San Sebastián Tlacotepec y Eloxochitlán, municipios con limitada oferta educativa y con alta demanda de servicios médicos.
Con esta sede, la Universidad de la Salud refuerza su presencia en el interior del estado, buscando detonar un desarrollo educativo que se traduzca en atención médica comunitaria, con profesionistas formados en el mismo entorno donde ejercerán.

0 Comentarios