En el primer año de gobierno de Clara Brugada Molina, la Ciudad de México acumula una cadena de ejecuciones que exhibe la erosión de la seguridad pública: 17 personas asesinadas en 12 ataques de alto perfil, entre ellos políticos, abogados, artistas e influencers. La violencia ha golpeado incluso el entorno más cercano a la mandataria capitalina.

CDMX — De acuerdo con datos del Sistema Nacional de Seguridad Pública, entre octubre de 2024 y el 13 de octubre de 2025 se han registrado 896 homicidios en la Ciudad de México. De los 12 ataques más mediáticos, sólo en uno se ha reportado la captura de una presunta autora intelectual. En los demás, las detenciones se limitan a sospechosos materiales sin esclarecer los móviles ni las cadenas de mando criminales.

El caso más reciente ocurrió el lunes, cuando fue ejecutado el abogado David Cohen Sacal, conocido por representar a los exdirectivos de la Cooperativa Cruz Azul, Víctor Garcés y Guillermo “Billy” Álvarez. El crimen se suma a una lista que, en las últimas dos semanas, incluye los homicidios del actor y cantante argentino Federico Dorcazberro —asesinado sobre Periférico— y del influencer y estilista de celebridades Miguel de la Mora, ejecutado el 30 de septiembre en plena avenida Masaryk, en Polanco.

Entre las víctimas más sensibles para el gobierno capitalino destacan Ximena Guzmán y José Muñoz, secretaria particular y coordinador de asesores de la Jefa de Gobierno. Ambos fueron asesinados el 20 de mayo sobre calzada de Tlalpan. Aunque se han detenido a 13 personas, el sicario y los autores intelectuales siguen libres. El ataque conmocionó al círculo político de Brugada y expuso el grado de infiltración del crimen organizado en la capital.

El ciclo de violencia comenzó prácticamente con la llegada de la morenista al poder. El 17 de octubre de 2024, apenas 12 días después de asumir el cargo, se registró un atentado contra la lideresa de comerciantes y diputada suplente Diana Sánchez Barrios en el Centro Histórico. La política sobrevivió, pero dos de sus acompañantes murieron. Tres personas fueron detenidas —incluido el sicario—, sin avances sobre los autores intelectuales.

Ese mismo día, la abogada penalista Oralia Pérez fue asesinada a tiros a unos metros de Parque Delta. Por este crimen se detuvo a seis personas, entre ellas la presunta autora intelectual, siendo el único caso en el que la Fiscalía reportó una línea de investigación completa.

A un año de distancia, el saldo es ineludible: la Ciudad de México vive su etapa más violenta desde 2018, con un aumento de ataques directos, ejecuciones y delitos de alto impacto que exhiben la fragilidad institucional del nuevo gobierno. La narrativa de seguridad y “transformación” se estrella contra una realidad de impunidad y miedo.

clara brugada, ciudad de mexico, homicidios, david cohen sacal, federico dorcazberro, miguel de la mora, ximena guzman, jose muñoz, diana sanchez barrios, oralia perez, violencia, inseguridad, gobierno de la cdmx