Custodiado por seis elementos armados de la Guardia Nacional, Ejército y Policía, Genaro Ramírez, alias “El Silencio”, fue presentado el 24 de septiembre como una de las detenciones clave en Michoacán y Guanajuato, zonas que concentran el 16% de los homicidios dolosos del país.
CDMX — Identificado como jefe de plaza y número dos del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en El Bajío, “El Silencio” fue detenido en Uriangato, Guanajuato. Forma parte de los 34,690 presuntos delincuentes asegurados durante el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, un aumento del 120% frente a los 15,706 detenidos en el primer año de Andrés Manuel López Obrador y que equivale al 87% de los asegurados en todo el sexenio de Enrique Peña Nieto.
Por día, la administración de Sheinbaum detuvo 95 personas, frente a 43 por día en el primer año de AMLO. La cifra anual es comparable con Felipe Calderón, quien reportó 31,757 detenciones promedio por año.
Estrategia y controversia
El gobierno capitalizó un giro estratégico: del enfoque de “abrazos, no balazos” de López Obrador a un ataque frontal contra el crimen organizado. Sin embargo, expertos advierten que mayor número de detenciones no garantiza disminución de la violencia. Miguel Garza, del Instituto para la Seguridad y la Democracia (INSYDE), explica:
- La temporal reducción de homicidios puede ser efímera, ya que los liderazgos criminales se reemplazan de forma violenta.
- Falta información sobre cuántos detenidos siguen en prisión, su estatus legal y la eficacia de la acción penal.
- Sin estos datos, las cifras de detenciones quedan en meros números llamativos, sin reflejo real en la pacificación.
Según Sheinbaum, los homicidios dolosos disminuyeron 32%, de 87 diarios en septiembre de 2024 a 59 en el mismo mes de 2025. Armando Vargas, de Mexico Evalúa, atribuye el aceleramiento a presiones de Donald Trump sobre México para desarticular activos del crimen organizado.
Principales detenciones
- Nov 2024: María Elena ‘N’, alcaldesa de Amanalco, por homicidios de Miguel Ángel Lara y Guillermo Roque.
- Dic 2024: Jassiel Esquerra Félix y Javier Alonso Vázquez Sánchez (“Tito”), presuntos del Cártel de los Beltrán Leyva.
- 2025: Juan Carlos Félix Gastélum, “Los Mayos”, yerno de Ismael El Mayo Zambada.
- Enero 2025: Carlos Tomás ‘N’ (“El Lic” o “El Tomasín”), La Barredora, vinculado a exsecretario de SSP Tabasco.
- Febrero 2025: Abraham Oseguera Cervantes, ‘Don Rodo’, hermano del fundador del CJNG.
- Marzo 2025: Gregorio “N”, “Lastra”, responsable de reclutamiento de grupo criminal vinculado al rancho Izaguirre en Teuchitlán.
- Puebla 2025: Joel Alfonso ‘N’, “El Gangoso”, líder de facción “Los Mayos”.
- Tabasco 2025: Francisco Javier “N” (“El Guasón”), expolicía y líder de La Barredora.
- Junio 2025: Pablo Edwin Huerta Nuño, “El Flaquito”, Cártel de los Arellano Félix.
- Reciente: Jhon Mario “N”, presunto extorsionador de limoneros en Michoacán, encargado de reclutar y entrenar a integrantes de un grupo delictivo.
Estas detenciones reflejan la intensidad de la estrategia de seguridad de Sheinbaum, pero también evidencian la complejidad de desarticular el crimen organizado sin un seguimiento exhaustivo sobre los impactos reales en la violencia.

0 Comentarios