La asamblea panista en Puebla terminó convertida en un ejercicio de simulación: con “acordeones” impresos y digitales, los delegados votaron siguiendo instrucciones precisas para asegurar que Mario Riestra Piña y su círculo más cercano dominaran el Consejo Estatal y Nacional del PAN.
Puebla de Zaragoza, Pue. — Durante la asamblea realizada en el Salón Country, los delegados del Partido Acción Nacional en Puebla recibieron una guía impresa —y otros por WhatsApp— con los números de los candidatos que debían apoyar. El documento, conocido entre los asistentes como “el acordeón”, circuló minutos antes del proceso de votación, que se efectuó de manera virtual entre las 13:00 y las 16:00 horas.
El mecanismo permitió que los panistas leales al dirigente estatal, Mario Riestra Piña, colocaran a sus aliados en la mayoría de los cargos internos. Entre los números del “acordeón” destacaban los 20, 31 y 19, que correspondían a Roberto Grajales Espinosa, Mario Riestra Piña y Cirilo Gallardo Cruz, quienes resultaron electos como consejeros nacionales. En el caso de las mujeres, los números 5, 13 y 7 beneficiaron a Alejandra Escandón Torres, Mónica Rodríguez Della Vecchia y Genoveva Huerta Villegas.
El reparto de posiciones confirmó la hegemonía del grupo de Riestra, consolidando un control casi total de las estructuras partidistas, pese a las denuncias públicas de militantes como Guadalupe Leal Rodríguez, Pablo Montiel Solana y Adán Domínguez Sánchez, quienes señalaron la manipulación de la elección. La inconformidad derivó incluso en la renuncia de 20 panistas a su candidatura como consejeros, entre ellos Irma Tlacuahuac Zitlalpopoca, Fernando Sarur Hernández, Ana María Jiménez Ortiz, Verónica Sánchez Agis y Enrique Guevara Montiel.
Sin embargo, en un acto de contradicción interna, el propio Enrique Guevara Montiel fue designado consejero estatal vitalicio por su antigüedad de más de veinte años, al igual que Roberto Grajales Espinosa. Este tipo de decisiones, junto con la asignación de cargos a nombres repetidos en ambos consejos —como Carolina Beauregard Martínez, Verónica Sobrado Rodríguez y María Fabiola Ramírez Luna—, reflejan el reciclaje político que ha caracterizado al PAN poblano.
La lista final de consejeros nacionales y estatales, tanto hombres como mujeres, exhibe una estrategia milimétrica de control político más que un ejercicio democrático. Figuran Jorge Aguilar Chedraui, Edmundo Tlatehui Percino, Rafael Micalco Méndez, Jorge Fouad Aguilar Chedraui, Filomeno Sarmiento Torres, Carlos Enrique Pando Mejía, María del Rosario Contreras Lara, Amparo Acuña Figueroa, Olga Lidia Flores Gutiérrez y María José Lozano Genis, entre decenas de nombres que integran un padrón definido por la lealtad y no por la representatividad.
Así, mientras el PAN nacional intentaba relanzarse en la Ciudad de México con un discurso de renovación el 17 de octubre, en Puebla el proceso interno confirmó lo contrario: una estructura envejecida en sus prácticas, dependiente de acuerdos internos y subordinada a los intereses de un liderazgo local que busca perpetuarse. En palabras de varios militantes, el partido se debate entre la reforma que predica y la obediencia que practica.
Anexo: Integración del Consejo Nacional y Estatal del PAN Puebla
La lista oficial de consejeros nacionales y estatales refleja la estructura de poder construida alrededor de Mario Riestra Piña y su grupo cercano. Más que un reparto plural, los nombres confirman la consolidación de un liderazgo que privilegia la lealtad sobre la diversidad interna.
Consejeros Nacionales
Mujeres:
Genoveva Huerta Villegas, Blanca Jiménez Castillo, Mónica Rodríguez Della Vecchia, Verónica María Sobrado Rodríguez, Carolina Beauregard Martínez, María Fabiola Ramírez Luna, Alejandra Escandón Torres.
Hombres:
Mario Riestra Piña, Jorge Aguilar Chedraui, Edmundo Tlatehui, Rafael Micalco Méndez, Cirilo Gallardo Cruz, Enrique Guevara Montiel, José Roberto Grajales Espinosa.
Este primer bloque evidencia cómo las posiciones nacionales quedaron bajo control del grupo dominante: Riestra, Huerta, Rodríguez Della Vecchia y Beauregard concentran las alianzas más visibles en torno a la dirigencia poblana.
Consejeros Estatales
Mujeres:
María Fabiola Ramírez Luna, Janet Miguelina Vargas Jarquin, María del Rosario Contreras Lara, Amparo Acuña Figueroa, Blanca Jiménez Castillo, Carolina Beauregard Martínez, Verónica María Sobrado Rodríguez, María del Rocío Aguilar Nava, Mónica Rodríguez Della Vecchia, Alejandra Escandón Torres, Ma Dolores Gabín Salazar, Luz María Yvon Gutiérrez Vázquez, Olga Lidia Flores Gutiérrez, María de las Mercedes Bulas Montoro, María Concepción Limón Muñoz, María José Lozano Genis, Blanca Estela Sánchez Rodríguez, Nancy Jiménez Morales, Hilda Araceli Limón González, María del Carmen Blanco Navarro, Lizbeet Thome Andrade, María Cristina Chacón García, Andrea Lizet Carrasco Álvarez, Rocío González Montalbán, Maribel Rosas Tome, Hilda Leticia Salinas Hernández, Sahira Verenice Vázquez Chavarría, Mayra Isabel Ramírez Escamilla, Myriam Galindo Petriz, Margarita Montiel Méndez, Verónica Méndez Islas, María del Carmen Mota Quiroz, Araceli Jiménez Salazar, Nancy Edith Flores Sánchez, Briseida Deyanira Bello Gutiérrez, Pilar Aguilar Nájera, Susana Cruz Galicia, Mariana Juárez Flores, Ana María Jiménez Ortiz, Karla Sánchez Mora, Yamel Azucena Solano Briones, Alelí Espinosa Guevara, Jessica María de Lourdes Cerón Rojas, María Brenda Camacho Cruz, Carolina Ramírez Jiménez, Violeta Reyes Blanco, Fátima Hernández Manzanilla, Maricela González Juárez, Yolanda Rodríguez de Jesús, Faride Ramírez Salazar.
Entre las consejeras estatales, reaparecen nombres con presencia consolidada en el panismo local como Jiménez Ortiz, Beauregard, Rodríguez Della Vecchia y Sobrado Rodríguez. El patrón de repetición de nombres en ambos niveles —nacional y estatal— refuerza el control vertical de la dirigencia sobre las decisiones internas.
Hombres:
Filomeno Sarmiento Torres, Rafael Guzmán Hernández, Felix Hernández Hernández, Jorge Javier Zambrano Morales, Miguel Abad Carrillo, Carlos Bernardo Blanco Navarro, Alejandro Gómez López, Jorge Fouad Aguilar Chedraui, Edmundo Tlatehui Percino, Manuel Herrera Rojas, Pablo Arroyo Ortiz, Irving Vargas Ramírez, Jonathan Edwin Soriano Jaime, Cirilo Gallardo Cruz, Pablo Fabián García Sifuentes, Hugo López Cosca, Luis Francisco Pacheco Castro, Eulogio Salas Hernández, Kevin Vargas Ramírez, Miguel Ángel de Jesús Gilbon García, Octavio Augusto Corvera Álvarez, Jorge Ricardo Cardoso Trujillo, Alejandro Lázaro Martínez, Eduardo Lobato Becerra, Javier López Cuevas, Atanacio Pérez Cañete, Raúl Espinosa Martínez, Felipe de Jesús Díaz González, Enrique Cruz Pardo, Miguel Ángel Pérez Libero, Alamina Marco Antonio Porras Reyes, Osvaldo Solano González, Alexis Uriel Xicoténcatl Cortes, Guillermo Soto Bautista, Luis Ángel Mota Marín, Guadalupe Marco Antonio Ibarra Olguín, Alejandro Corona López, Omar Cabildo Tlatepila, José Eduardo Lastra Sánchez, Fred Ortega Quiroga, Ulises Job Guzmán Corona, Leonel Gaudencio Bustamante Gálvez, Mauricio Báez Gonzaga, Miguel Perfecto Abad Cadena, Carlos Enrique Pando Mejía, Christopher Bello Aguilar, José Francisco Rendón Moreno, Javier de Zataráin Cañón, Francisco Mota Quiroz, Víctor Manuel Mayoral Muñoz.
Los consejeros varones evidencian la continuidad de estructuras internas históricas: figuras como Jorge Aguilar Chedraui, Rafael Micalco Méndez y Cirilo Gallardo Cruz confirman la permanencia de liderazgos reciclados que orbitan en torno a la línea de Mario Riestra Piña. La “renovación” panista, más que cambio, parece un retorno a las mismas manos que siempre deciden.

0 Comentarios