El Instituto Tecnológico Superior de Tlatlauquitepec (ITSTL) enfrenta su primera crisis interna desde su fundación hace 16 años. Estudiantes exigen la salida del director Jorge González Lara, acusado de acoso sexual, nepotismo y manipulación política. La tensión crece mientras se anuncia una mesa de diálogo con mediación de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

Tlatlauquitepec, Pue. — La noche del domingo, el conflicto en el Tecnológico de Tlatlauquitepec escaló visiblemente cuando estudiantes colocaron una manta sobre un anuncio espectacular del municipio dirigida al gobernador Alejandro Armenta. En el mensaje, los alumnos exigieron su intervención: “Gobernador Armenta, usted que sabe de lucha proporcione una solución; su gobierno impulsado por el saber, pero en el ITSTL fue frenado por INTERES”.

El movimiento estudiantil, que inició con la toma de las instalaciones el pasado viernes, exige la destitución del director Jorge González Lara, señalado por presunto acoso sexual a una alumna, además de nepotismo, irregularidades administrativas y la politización del Instituto. La manifestación representa la primera crisis abierta en la historia del plantel desde su creación, y ha expuesto fracturas entre distintos sectores del alumnado y el cuerpo docente.

Durante la protesta intervino el delegado de la Secretaría de Gobernación, Mario Castro, quien intentó mediar para evitar la confrontación. Sin embargo, el conflicto se amplió cuando este sábado un grupo de estudiantes del sistema abierto emitió un comunicado para deslindarse del movimiento, señalando afectaciones a sus clases, mientras otros los acusaron de haber sido manipulados. La división interna del estudiantado evidencia la profundidad del malestar institucional.

Fuentes locales señalan que el director González Lara —nombrado a inicios de este año— mantiene cercanía política con el edil de Tlatlauquitepec, Juan Manuel Téllez, lo que ha despertado sospechas de que el cargo responde a acuerdos políticos y no a méritos académicos. Esta práctica, según docentes y egresados, se ha repetido en administraciones anteriores, con excepciones puntuales de encargados de despacho que asumieron funciones temporales por vía institucional.

El conflicto ha encendido alertas dentro del sistema estatal de tecnológicos. Casos previos en instituciones como Libres y Zacapoaxtla se limitaron a disputas administrativas, pero en Tlatlauquitepec el componente ético y la denuncia por acoso sexual han elevado el nivel de gravedad y visibilidad pública. Este lunes se instalará una mesa de diálogo entre autoridades educativas y representantes estudiantiles, con el aval de la SEP Puebla, para intentar encauzar el conflicto.

Mientras tanto, la comunidad tecnológica de Tlatlauquitepec permanece dividida. Lo que comenzó como una demanda puntual se ha transformado en un cuestionamiento profundo sobre la forma en que se eligen a los directivos y el papel político de los tecnológicos en el sistema educativo estatal. Los jóvenes, con su protesta, no solo exigen justicia, sino también la despolitización de su espacio académico.

tlatlauquitepec, instituto tecnologico superior de tlatlauquitepec, jorge gonzalez lara, alejandro armenta, sep puebla, mario castro, juan manuel tellez, conflicto estudiantil, acoso sexual, nepotismo