La deuda acumulada de Petróleos Mexicanos (Pemex), incluyendo obligaciones con proveedores y deuda financiera, alcanzó un total de 128 mil 414 millones de dólares al cierre del tercer trimestre de 2025, reflejando un incremento significativo respecto al mismo periodo del año anterior.
CDMX — Según el reporte financiero de la petrolera, la deuda con proveedores cerró en 28 mil 130 millones de dólares, un aumento de 37.05% frente a los 20 mil 524 millones registrados en el tercer trimestre de 2024. Por su parte, la deuda financiera alcanzó 100 mil 284 millones de dólares, 2.7% más que los 97 mil 632 millones reportados a finales de 2024.
Estas cifras contrastan con declaraciones del director general de Pemex, Víctor Rodríguez Padilla, quien aseguró recientemente ante la Cámara de Diputados que los adeudos con proveedores se habían reducido “a la mitad”. De acuerdo con los datos financieros, hasta el 30 de septiembre se habían desembolsado 300 mil millones de pesos (aproximadamente 16 mil 300 millones de dólares) para pagos pendientes a proveedores.
El director de Finanzas, Juan Carlos Carpio, señaló que durante los primeros nueve meses del año Pemex pagó 299 mil 768 millones de pesos a proveedores, aunque este nivel representa el más bajo desde 2020. Pese a las estrategias implementadas con apoyo del Gobierno federal y la banca de desarrollo, la suma total de la deuda continúa creciendo.
Carpio explicó que, con la estrategia financiera del Gobierno, se espera que la deuda de corto plazo disminuya aproximadamente 32% y la deuda total se reduzca en un 10% al cierre de 2025. Este plan busca liberar flujo de efectivo, reducir costos financieros y destinar mayores recursos a proyectos productivos.
Pérdidas operativas y apoyos gubernamentales
A pesar de los apoyos financieros del Gobierno de Claudia Sheinbaum, Pemex reportó una pérdida neta de 61 mil 247 millones de pesos en el trimestre julio-septiembre, con ingresos de 378 mil 881 millones, una caída de 11.1% anual. Los factores fueron menores volúmenes de exportación, precios internacionales más bajos y menores ventas internas.
El paquete de rescate por 41 mil millones de dólares incluyó instrumentos P-Caps, fondos de la banca de desarrollo y emisiones soberanas utilizadas para recompras de deuda, con la meta de que Pemex sea autosuficiente para 2027. En 2024, el Gobierno federal transfirió 156 mil 509 millones de pesos a Pemex, más de los 145 mil millones presupuestados inicialmente, para cubrir amortizaciones y obligaciones financieras.
Según el Paquete Económico 2026, la línea presupuestaria destinada a Pemex se proyecta en 263 mil 500 millones de pesos, casi el doble de lo aprobado para 2025, con el objetivo de mantener la operación y cumplir con los compromisos financieros.

 
 
 
 
 
 
 
    
0 Comentarios