El Embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, acudió a la Cancillería para reunirse con los secretarios de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, y de Marina, Almirante Raymundo Pedro Morales, tras un ataque de fuerzas estadounidenses contra presuntas narcolanchas en aguas internacionales del Pacífico, que dejó 14 muertos y un sobreviviente rescatado por la Marina mexicana.

CDMX — La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó este martes que la Marina de México rescató a un sobreviviente “por razones humanitarias”, luego del ataque perpetrado por unidades militares de Estados Unidos contra embarcaciones sospechosas de transportar drogas. “Hoy nos lo informó el secretario de Marina, un ataque que en aguas internacionales tuvo una embarcación que presuntamente llevaba droga... parece que quedó un sobreviviente y la Marina, por razones humanitarias y dentro de los tratados internacionales, decidió rescatar a esta persona”, declaró la mandataria durante su conferencia matutina.

Sheinbaum añadió que instruyó a las secretarías de Relaciones Exteriores y de Marina para tratar el incidente directamente con el embajador estadounidense, dentro de los mecanismos bilaterales de seguridad vigentes. “Yo le hice el planteamiento hoy al secretario de Marina y al secretario de Relaciones Exteriores, que estos temas se vean en una mesa, porque nosotros queremos que se cumplan todos los tratados internacionales y no estamos de acuerdo con estos ataques como se dan”, afirmó.

La presidenta también pidió que el caso sea revisado formalmente con las autoridades de Washington. “Pedí que, en el marco del acuerdo que tenemos de seguridad con Estados Unidos, se llame al embajador y se pueda ver en particular esta situación”, indicó. Los detalles sobre el operativo y el rescate serán proporcionados por la Secretaría de Marina en los próximos días.

Horas antes, el secretario de Guerra estadounidense, Pete Hegseth, confirmó que las fuerzas de su país atacaron cuatro lanchas “vinculadas con el narcotráfico” en el Pacífico Oriental, con un saldo de 14 personas muertas. Según el funcionario, ocho murieron en la primera embarcación, cuatro en la segunda, y de los tres tripulantes de la tercera, dos fallecieron y uno sobrevivió; no se ofrecieron datos sobre la cuarta lancha ni sobre la jurisdicción precisa de la operación.

Se abre un nuevo capítulo de la lucha antidrogas del gobierno norteamericano, donde los acuerdos de seguridad se han centrado en el intercambio de inteligencia y la contención de flujos ilícitos. La actuación unilateral de Estados Unidos en aguas internacionales podría reabrir el debate sobre los límites operativos y el respeto a la soberanía mexicana en materia de seguridad marítima.

claudia sheinbaum, ronald johnson, juan ramon de la fuente, raymundo pedro morales, pete hegseth, marina, pacifico, relaciones exteriores, narcotrafico, estados unidos, mexico