En Tlatlauquitepec, Puebla, la comunidad estudiantil del Instituto Tecnológico Superior de Tlatlauquitepec (ITSTL) ha iniciado movilizaciones tras denunciar presuntos casos de acoso laboral y sexual, nepotismo y deficiencias académicas dentro de la institución. Las inconformidades, expuestas en redes sociales y foros internos, señalan directamente a miembros del personal administrativo y docente, incluyendo al director Jorge Enrique Lara y a la contadora Guadalupe Ortiz.
Tlatlauquitepec, Pue. — Los testimonios recabados apuntan a un clima de hostigamiento y favoritismo académico, donde estudiantes y docentes afirman haber sido víctimas de miradas, comentarios y conductas inapropiadas, así como de asignaciones laborales sin perfil profesional adecuado. La desconfianza crece en torno a la falta de preparación de algunos profesores, lo que ha obligado —según los alumnos— a que sean ellos mismos quienes impartan contenidos en clase.
Entre las denuncias más recurrentes destacan:
Acoso y trato inapropiado: testimonios que describen conductas incómodas y preferenciales hacia ciertas alumnas y docentes.
Nepotismo y favoritismo: señalamientos por la designación de cargos a familiares o allegados sin cumplir requisitos académicos.
Deficiencia educativa: reportes sobre docentes sin dominio del contenido que imparten.
Silenciamiento institucional: fallas en el servicio de internet del plantel, interpretadas por algunos estudiantes como un intento de frenar la difusión de las denuncias.
Temor a represalias: ausentismo entre quienes expresaron públicamente sus inconformidades por miedo a ser identificados.
El 24 de octubre, estudiantes convocaron a una marcha pacífica a las afueras del ITSTL, con el objetivo de abrir una mesa de diálogo entre representantes de carrera y autoridades escolares. Se pidió a los participantes cubrirse el rostro para evitar represalias, alentando un ambiente de crítica responsable y mensajes constructivos.
Hasta el momento, ni la dirección del ITSTL ni la Secretaría de Educación Pública del Estado de Puebla han emitido un posicionamiento oficial. La comunidad estudiantil exige transparencia, respeto a los derechos humanos y condiciones reales para una educación libre de violencia, corrupción y encubrimiento institucional.

 
 
 
 
 
 
 
    
0 Comentarios