El cineasta mexicano Guillermo del Toro lanzó una advertencia contundente sobre el uso de la Inteligencia Artificial (IA) en la industria creativa, vinculando su expansión con riesgos sociales y políticos, y defendiendo la autenticidad del trabajo humano en su nueva película Frankenstein.
Infostockmx — Durante la presentación de su filme, Del Toro destacó que en Frankenstein no se utilizó IA y que todos los decorados son reales. “Es una ópera, hecha por humanos y para humanos. El arte no sólo es necesario, sino urgente”, afirmó, recibiendo un fuerte aplauso del público. En un momento emotivo, añadió: “La IA se puede ir al carajo”.
El director argumentó que el riesgo no es únicamente el desplazamiento laboral, sino la pérdida de control humano sobre la expresión creativa y la emoción, lo que puede derivar en consecuencias ideológicas peligrosas: “Cuando nos roban el arte y la emoción, nos llevan a la estética del fascismo”.
Del Toro describió la actualidad como “una época de terror e intimidación” y llamó a la sociedad a “mantenernos humanos” frente a una comprensión bipolar de la humanidad. Su postura refleja la inquietud creciente en Hollywood por la integración de la IA, acentuada por la aparición de Tilly Norwood, actriz e influencer creada íntegramente con tecnología digital, que busca protagonizar producciones sin la intervención de actores reales.
La comunidad actoral, incluyendo figuras como Emily Blunt y Melissa Barrera, ha criticado duramente esta tendencia, calificando la creación de “aterradora” y “asquerosa”. Los temores se centran en:
- Suplantación de actores: uso de imagen y voz para crear dobles digitales sin compensación.
- Riesgo creativo: generación de guiones y arte conceptual que amenaza el trabajo de guionistas y diseñadores.
Del Toro enfatizó que no teme a la tecnología en sí, sino a la “estupidez natural” más abundante que las aplicaciones de IA. En la Comic-Con de San Diego, comparó el arte generado por IA con un producto superficial: “Hay una diferencia entre ‘un dulce para tus ojos’ y ‘una proteína para tus ojos’. El arte tiene personalidad, conocimiento y emoción”.
Su defensa del trabajo artesanal y los efectos prácticos se suma a la postura de otros creadores que buscan preservar la creatividad humana en medio de la rápida adopción de tecnologías digitales en la industria cinematográfica.

0 Comentarios