Diciembre de 2017. Las encuestas mostraban a Andrés Manuel López Obrador liderando con 30-35%, seguido a 8 puntos por Ricardo Anaya, candidato del Frente por México (PAN-PRD-MC). José Antonio Meade, candidato del PRI, estaba en tercer lugar. "Todavía se podía ganar", recuerda Anaya siete años después. Pero lo que vino cambiaría no solo esa elección, sino el futuro del Partido Acción Nacional.

RG Revista — "Ese anuncio en donde yo efectivamente digo que va a caer quien tenga que caer, inclusive Peña, por el tema de la Casa Blanca, es muy posterior a una decisión absurda que tomó el gobierno de usar todo el aparato del Estado para destruir al candidato del PAN", explica Anaya en entrevista sobre el relanzamiento de su partido.

La frase se ha vuelto emblemática: "Va a caer quien tenga que caer, inclusive Peña". Pero para entender por qué Anaya la pronunció, y más importante aún, para comprender el "Nuevo PAN" de 2024, hay que retroceder a los primeros meses de 2018, cuando el aparato del Estado mexicano se volcó contra un candidato opositor.

La jugada de pizarrón

Según el relato de Anaya, un grupo cercano al presidente Enrique Peña Nieto lo convenció de que José Antonio Meade podía ganar la presidencia. La estrategia era simple en el papel: "Es necesario que el PAN se vaya a tercer lugar. En el momento en el que el PAN se vaya a tercer lugar, toda la gente del PAN se va a venir con Meade, simple y sencillamente porque no van a querer que sea López Obrador".

"Le decían: '¿Cómo no se va a venir con nosotros el expresidente Calderón? ¿Cómo no se van a venir con nosotros los gobernadores, si son amigos?'", recuerda Anaya. Era una apuesta arriesgada que asumía que las élites panistas preferirían al PRI antes que a AMLO.

Para ejecutar la estrategia, el gobierno de Peña Nieto desplegó lo que Anaya describe como "todo el poder que en ese entonces todavía tenía el PRI": la Procuraduría General de la República (PGR), los medios de comunicación y el aparato completo del Estado.

El ataque y el fiasco

Las acusaciones contra Anaya fueron específicas y graves: lavado de dinero, operaciones con recursos de procedencia ilícita, relacionadas con la compra-venta de una nave industrial en Querétaro. La PGR filtró información, los medios amplificaron, y se generó un clima de criminalización del candidato opositor.

"Ni siquiera lo tomo personal. No es que fuera contra mí. Quién hubiera estado en ese momento en la boleta por el PAN habría sufrido esa embestida", dice Anaya. Pero las investigaciones fueron específicamente contra Ricardo Anaya Cortés como persona, no contra "el candidato del PAN" en abstracto.

Sin embargo, la estrategia falló. "Después de dos meses de ataques mandan hacer una encuesta y se encuentran con que yo estaba a 8 puntos de López Obrador tanto en la encuesta de Buendía como en la de Reforma antes de los ataques. Y miden: tercer lugar. Después de los ataques, yo sigo en segundo lugar; ni siquiera perdí", relata.

Lo que el gobierno no previó fue que Meade se cayera más y que todos los indecisos —que en ese entonces eran "muchísimos, como un 80%"— se fueran con López Obrador, quien rebasó el 50% y consolidó una victoria ineludible.

"Ahí concluyó la idea", dice Anaya sobre el momento en que el gobierno de Peña se dio cuenta de que su estrategia había fracasado. "Es donde el gobierno de Peña dice 'esto ya no funcionó'. Y entonces sí creo que ya viene otra historia donde dicen: 'Pues va a ganar López Obrador, pues hay que llevarla bien con López Obrador', y ya continúan los ataques conmigo".

El resultado final de la elección del 1 de julio de 2018 fue contundente: López Obrador obtuvo más de 30 millones de votos (53.2%), Anaya quedó en segundo lugar con 12.6 millones (22.3%), y Meade en un distante tercer lugar con 9.3 millones (16.4%). La estrategia no solo había fallado; había sido contraproducente.

Pero para Anaya, lo peor vendría después. Con AMLO en el poder, la Fiscalía General de la República (FGR) continuó las investigaciones iniciadas bajo Peña. Se emitieron órdenes de aprehensión, lo que obligó a Anaya a vivir parte del tiempo fuera de México entre 2018 y 2021, en lo que él describe como un autoexilio forzado.

"Las investigaciones judiciales mediatizadas después resultaron ser un fiasco", señala. En 2021, Anaya regresó a México. Los casos no prosperaron, fueron desestimados o quedaron en un limbo legal que nunca llegó a sentencia.

El daño, sin embargo, ya estaba hecho. No solo en términos reputacionales o electorales, sino en algo más profundo: Anaya había sido atacado con el poder del Estado, había visto cómo usaban la justicia como arma política, había vivido bajo amenaza legal durante tres años (que se extenderían a seis), y las acusaciones que justificaron todo eso "resultaron ser un fiasco".

Siete años después, cuando se le pregunta sobre aquel anuncio de que "va a caer quien tenga que caer", Anaya insiste en colocar las cosas "en una línea del tiempo porque si no las pones en una línea del tiempo puede no entenderse". Primero fue el ataque del Estado. Después fue su respuesta.

No era una promesa anticorrupción. Era una amenaza de represalia contra quien lo había atacado.

Y esa herida de 2018 —ese agravio nunca resuelto, ese ataque del Estado que resultó ser "un fiasco" pero que le costó años de su vida— sigue abierta. Tanto, que se ha convertido en un pilar fundacional del "Nuevo PAN" que Anaya y su grupo relanzaron hace unos días.

Porque lo que pocos notaron en aquel evento de relanzamiento es que cuando Jorge Romero, presidente del PAN, anunció el "fin del esquema de alianzas" con el PRI, no estaba haciendo una declaración estratégica. Estaba institucionalizando una venganza.

CRONOLOGÍA DEL ATAQUE: 2017-2024

DICIEMBRE 2017
El Contexto
  • AMLO: 30-35%
  • Anaya: 8 puntos detrás
  • Meade: Tercer lugar
ENERO-MARZO 2018
La Estrategia Peña

"Hacer que PAN baje a tercer lugar"

Instrumentos:

  • PGR (investigaciones)
  • Medios (campaña coordinada)
  • Aparato del Estado
MARZO-MAYO 2018
Las Acusaciones
  • Lavado de dinero
  • Operaciones ilícitas
  • Caso nave industrial
  • Triangulación de recursos
MAYO 2018
El Fracaso

Medición post-ataques:

Anaya: Sigue en 2° lugar

Meade: Más bajo

AMLO: Rebasa 50%

JUNIO 2018
La Amenaza

Anaya declara:

"Va a caer quien tenga que caer, inclusive Peña"

1 JULIO 2018
El Resultado
  • AMLO: 30M votos (53.2%)
  • Anaya: 12.6M votos (22.3%)
  • Meade: 9.3M votos (16.4%)
2018-2021
La Persecución
  • FGR continúa investigaciones
  • Órdenes de aprehensión
  • Anaya en autoexilio
  • Amenaza legal permanente
2021
El Fiasco
  • Anaya regresa.
  • Casos no prosperan
  • Acusaciones desestimadas
  • Sin sentencia clara
2025
La Venganza

Grupo Anaya recupera control del PAN

Primera decisión:

"Fin del esquema de alianzas con el PRI"

ricardo anaya, enrique peña nieto, jose antonio meade, andres manuel lopez obrador, pan, pri, morena, elecciones 2018, pgr, fgr, persecucion politica, lavado de dinero, frente por mexico, felipe calderon, nuevo pan, relanzamiento pan, jorge romero