La Sección 22 de la CNTE mantiene una jornada de protestas y bloqueos en las ocho regiones de Oaxaca, exigiendo la abrogación de la Ley del ISSSTE 2007 y la reinstalación de la mesa de diálogo con la Presidenta Claudia Sheinbaum.
Oaxaca. – Desde las 9:00 de la mañana, maestros de la Sección 22 y organizaciones aliadas mantienen bloqueada la carretera federal 135 a la altura del Cetis 123 en Teotitlán de Flores Magón, impidiendo el paso hacia Tehuacán y Oaxaca capital. La movilización, que se prevé concluya alrededor de las 5:00 p.m., forma parte de un paro de 24 horas para presionar a los gobiernos estatal y federal ante la falta de respuesta a sus demandas.
Entre los principales puntos exigidos por los docentes destacan la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007 y la reinstalación de la mesa de negociación con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Los maestros acusan que las autoridades han incumplido acuerdos previos y que la reforma de 2007 afecta sus derechos laborales y de jubilación.
El cierre carretero ha provocado severas afectaciones a la circulación y a la economía local, deteniendo el tránsito hacia Puebla y Oaxaca. Además del bloqueo en Teotitlán de Flores Magón, la CNTE ha desplegado acciones simultáneas en todo el estado.
Principales afectaciones: cierre total de carreteras y accesos, suspensión del comercio en tiendas departamentales y supermercados, paralización de oficinas gubernamentales, bloqueo de instalaciones de PEMEX en Lachigoló, y posibles tomas de medios de comunicación en la capital oaxaqueña.
Puntos confirmados de bloqueo: Monumento a Juárez, Caseta de Huitzo, Crucero del Aeropuerto y Tlalixtac (Valles Centrales); instalaciones de PEMEX en Lachigoló (Sierra); Caseta Suchixtlahuaca–Coixlahuaca (Mixteca); Refinería de Salina Cruz, IMECA Juchitán y autopista Ciudad Ixtepec (Istmo); Caseta de Ventanilla y tiendas en Pinotepa, Putla y Pochutla (Costa); Teotitlán de Flores Magón, km 123 (Cañada); Puente Papaloapan y Puente Caracol (Tuxtepec).
Las movilizaciones forman parte de una jornada estatal de presión que, según líderes magisteriales, continuará si no se establecen canales de diálogo directo con el Gobierno federal.

0 Comentarios