El diputado Alfonso Ramírez Cuéllar, vicecoordinador de Morena en la Cámara de Diputados, presentó una iniciativa para adelantar la consulta de revocación de mandato al año 2027. La propuesta busca homologar los procesos electorales y reducir costos, pero también podría redefinir el margen de autonomía política de la presidenta Claudia Sheinbaum frente a la influencia del expresidente Andrés Manuel López Obrador.
CDMX — En entrevista Ramírez Cuéllar explicó que la iniciativa pretende “evitar que México viva en un ciclo constante de elecciones” y concentrar todos los procesos en una sola jornada nacional. “Lo que no podemos es pasarnos toda la vida haciendo elecciones. Dos elecciones nacionales cuestan muchísimo dinero, es un recurso que debemos utilizar para otros fines”, señaló el legislador.
De acuerdo con el texto presentado ante el Palacio Legislativo de San Lázaro, la reforma propone modificar el artículo 35 constitucional para que la revocación se realice el primer domingo de junio de 2027, coincidiendo con las elecciones intermedias y evitando así una nueva jornada en 2028. Ramírez Cuéllar argumentó que la medida “ahorraría una cantidad millonaria de fondos públicos” y fortalecería la participación ciudadana.
“Debiéramos reflexionar en el mejor de los ánimos para unir todas las elecciones en un solo día... esto ayudaría mucho a intensificar la participación cívica y ahorraríamos una gran cantidad de recursos”, expresó el vicecoordinador morenista, quien adelantó que la propuesta ya fue turnada a la Comisión de Puntos Constitucionales y será discutida en los próximos días antes de su eventual envío al Pleno.
El planteamiento cobra especial relevancia en el contexto político actual. La presidenta Claudia Sheinbaum, quien asumió el cargo en octubre de 2024, anunció en su discurso de investidura que se sometería a la consulta de revocación conforme lo marca la Constitución. En aquella ocasión, afirmó ante una multitud reunida en el Zócalo: “Me someteré a la revocación de mandato como lo establece la Constitución”.
La revocación, que en México es un instrumento de participación ciudadana para decidir si un presidente debe concluir anticipadamente su mandato por pérdida de confianza, fue aplicada por primera vez en 2022 durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador. En ese precedente, el mecanismo se utilizó como una ratificación política, consolidando su liderazgo en la segunda mitad del sexenio.
De aprobarse la iniciativa, Sheinbaum enfrentaría la revocación en 2027, a mitad de su administración, lo que podría darle margen de maniobra para los tres años siguientes con mayor autonomía política y menor presión interna. En contraste, mantener la consulta en 2028 —cuando se intensificará la sucesión presidencial— la colocaría en un escenario de alta vulnerabilidad y competencia dentro del propio movimiento que encabeza Morena.
La propuesta de Ramírez Cuéllar no solo busca eficiencia electoral, sino que también podría reconfigurar los equilibrios del poder interno en la llamada “Cuarta Transformación”, al definir cuándo y cómo será evaluado el mandato de Sheinbaum, y bajo qué condiciones podrá ejercer plenamente su proyecto político.

    
0 Comentarios