El presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del grupo parlamentario de Morena, Ricardo Monreal Ávila, afirmó que la Cámara de Diputados revisará con rigor y sin precipitación la minuta enviada por el Senado sobre la reforma a la Ley de Amparo. Sostuvo que el transitorio aprobado en la colegisladora podría vulnerar el artículo 14 constitucional, al pretender aplicar la ley de forma retroactiva.

CDMX — Desde el Palacio Legislativo de San Lázaro, Monreal precisó que la minuta aún no ha sido recibida formalmente, pero anticipó que será turnada a la Comisión de Justicia para su análisis. Aseguró que el proceso se llevará conforme a los plazos establecidos y rechazó que haya intención de aprobarla por vía rápida. “No habrá fast track”, subrayó.

El legislador explicó que su principal preocupación recae en el contenido del artículo transitorio, el cual, según versiones preliminares, establece que los juicios en trámite deberán resolverse conforme a las nuevas disposiciones del decreto. Monreal consideró que esa redacción “altera el contenido del artículo 14 de la Constitución”, que prohíbe otorgar efectos retroactivos a las leyes en perjuicio de persona alguna.

“Si el transitorio dispone que las reformas se apliquen a juicios ya iniciados, sería inconstitucional”, advirtió. Como constitucionalista, insistió en que toda modificación procesal debe respetar los derechos adquiridos de los justiciables. “Quien inicia un juicio bajo determinadas reglas debe concluirlo conforme a las normas vigentes al momento de su inicio”, explicó.

Monreal reiteró que la Cámara de Diputados actuará como Cámara revisora y, en caso de hallar inconsistencias jurídicas, tiene la facultad de enmendar la minuta remitida por el Senado. “Nuestra función es revisar y corregir. Nadie debe ofenderse por ello”, afirmó. Enfatizó que su postura se basa en la defensa del principio de irretroactividad y en la congruencia con la Carta Magna.

Sobre las críticas de diversos sectores que acusan al Senado de haber incluido la cláusula retroactiva con dolo, Monreal rechazó esa interpretación. “No creo que haya mala fe. Pero sí considero inadecuado el transitorio, y es nuestra obligación revisarlo”, apuntó. Añadió que la ley debe conservar sus características esenciales: generalidad, abstracción y obligatoriedad, sin dedicatorias a personas o grupos específicos.

El coordinador de Morena aseguró que el análisis de la reforma se realizará con base en criterios técnicos y jurídicos, respetando los procedimientos legislativos. También expresó coincidencia con la postura de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien en la mañana había señalado que toda ley debe aplicarse conforme a la Constitución y sin retroactividad.

Finalmente, Monreal reafirmó que su bancada privilegiará la legalidad y el respeto al Estado de Derecho. “Actuaremos con buena fe, pero también con apego estricto a la Constitución. Si un transitorio genera confusión o vulnera derechos, lo corregiremos”, concluyó.

ricardo monreal, claudia sheinbaum, camara de diputados, senado, ley de amparo, articulo 14 constitucional, comision de justicia, morena, palacio legislativo de san lazaro